![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2024.- Sin el apoyo de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), con la que contaron en la aprobación en lo general, el Pleno de la Cámara de Diputados aceptó una solitaria modificación a la Ley de Ingresos presentada por el Gobierno federal.
Con una votación de 344 en pro, 114 sufragios en contra y cero abstenciones, fue aprobada en lo particular el artículo modificatorio a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.
Fueron 22 los legisladores de todas las bancadas que subieron a tribuna para proponer 160 reformas a la legislación, siendo rechazadas el total de las presentadas por la oposición, además de las que fueron retiradas por integrantes de la mayoría legislativa, siendo estos dos hechos ya una costumbre.
Una de los rechazos fue para el diputado de Acción Nacional Federico Döring, sumándose a la solicitud el Revolucionario Institucional, donde se proponía que las gasolinas y el diésel no excedan los 20 pesos por litro, como lo prometió Andrés Manuel López Obrador siendo candidato y no cumplió, teniendo ahora la oportunidad de reivindicarse.
La reserva admitida fue la presentada por el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, teniendo como finalidad reducir hasta el 100 por ciento el monto de las multas y recargos derivados de los adeudos en cuotas obrero-patronales generados hasta el 31 de diciembre de 2024.
Esto será siempre y cuando se realice el pago de los adeudos en una sola exhibición o en parcialidades hasta por seis años, indicando que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentará un informe semestral ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público sobre la utilización de los recursos.
Y para cerrar los planteamientos, la morenista Dolores Padierna indicó que la propuesta de reforma permite revertir las acciones de los gobiernos de la oposición para elevar la pensión de los trabajadores hasta el cien por ciento, respetando como base su último ingreso, siendo en 1997 cuando el presidente Ernesto Zedillo bajó el monto de las compensaciones.