![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2017.- El Premio Nobel de La Paz 2007, Rajendra Pachauri, recomendó al Gobierno de la Ciudad de México transformar el transporte público, el consumo de energía y el sector generador de desperdicio, para ayudar a combatir el cambio climático.
En materia de transporte consideró que deberá ser reforzado de manera sólida hacia la electrificación, sobre todo los automóviles en el periodo comprendido entre este año y el 2020, un periodo fundamental para evitar que la temperatura aumente más de 1.5 grados centígrados.
Quien encabezará al Panel de Investigadores sobre el Cambio Climático, que en el 2007 fue reconocido con el Premio Nobel, indicó que es más fácil la electrificación de autos que la de los autobuses, ya que en estos últimos aún no hay muchos fabricantes y al no haberlos no hay mucha demanda, lo que se convierte en un círculo vicioso.
Para fomentar el uso de las bicicletas eléctricas recordó que en Francia el gobierno da subsidios de 200 dólares e incentivos fiscales para adquirirlas, con la condición de que sean vehículos calificados y señaló que la ciudad de México podría hacer lo mismo.
Respecto al uso de energía eléctrica domiciliaria consideró qué debe impulsarse el uso de paneles solares en los techos de las casas.
Recomendó que cuando en los hogares la energía eléctrica no se use, haya medidores para que se sepa cuánto se va a la red y el propietario pueda acceder entonces a un crédito con el pago de ese excedente.
El galardonado por el gobierno mexicano con el Águila Azteca, reconoció al gobierno capitalino por el proyecto de la planta de termovalorización. “Es un gran inicio con la transformación de residuos y debería extenderse”, externó Pachauri.
En el evento estuvo el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, quien dijo que el gobierno capitalino cuenta con un acuerdo para combatir el cambio climático y el jefe de gobierno de la ciudad, Miguel Mancera pidió elaborar un plan de transición energética para pasar del uso de energías fósiles a renovables.
Y explicó que ya existe una estrategia para que dos mil tortillerías de Iztapalapa comiencen a usar energía limpia, y el plan implica que también se integren mil 700 tintorerías y posteriormente negocios como paletería o incluso tienditas.
Además se han instalado paneles solares en la Central de Abasto (Ceda), afirmó.