![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril de 2021.- Para mejorar como sociedad necesitamos ser autocríticos y que los actores políticos rindan cuentas de su actuar frente a la sociedad para fortalecer la democracia y disminuir la corrupción, afirmó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo.
“Debemos reflexionar que este tipo de recursos de la delincuencia organizada, recursos provenientes de particulares para buscar contrataciones futuras y de peculado electoral, no deben llegar nunca a las campañas electorales y eso es obligación de todas y de todos”, añadió en el marco de la celebración del decimoquinto aniversario del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).
Al impartir la Conferencia Magistral: Transparencia y
Combate a la corrupción en Procesos Electorales, Santiago Nieto Castillo versó
su ponencia en torno a las acciones específicas que se llevan a cabo en
coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) para blindar el actual
proceso electoral, así como la generación de una estrategia nacional antilavado
de dinero, producto de una evaluación nacional, donde la corrupción aparecía
como la segunda amenaza, antecedida por el crimen organizado.
Comentó que, derivado de dicho convenio, el INE lleva a cabo la fiscalización y
atención de quejas respecto de los ingresos y gastos de los partidos políticos,
precandidatos y precandidatas, para evitar que se introduzcan recursos
ilícitos; en tanto que desde la UIF se busca prevenir, detectar y sancionar el
uso de recursos públicos que se realicen desde los organismos o dependencias de
la Federación.
Explicó que entre los factores que potencializan la corrupción se encuentran
los controles políticos discrecionales o poderes judiciales débiles, cuando la
sociedad civil es pasiva o la academia es complaciente o cuando las élites
políticas se resisten a tener controles.
Nieto Castillo afirmó que el país tuvo un avance importante en el proceso de
combate a la corrupción y en materia electoral, toda vez que la ley determina
que se deben llevar a cabo acciones de colaboración entre el Instituto Nacional
Electoral (INE) y la UIF con el objetivo de detectar las operaciones que se
realicen con empresas fachadas durante los procesos electorales.
Al respecto, destacó que en el actual periodo electoral se analizaron reportes
bancarios de septiembre de 2020 a marzo de 2021, en los que se identificaron 86
operaciones inusuales relacionadas a 79 personas.
El titular de la UIF, recordó que una de las facultades de su institución es el
congelamiento de cuentas y, hasta el momento, se tiene en “lista de personas
bloqueadas” a mil 137 personas y 4 mil 647 cuentas, con un monto que asciende a
$1, 309, 563, 097.72.
Refirió que, para evitar el lavado de dinero durante el actual proceso
electoral, el pasado 8 de febrero se firmaron dos anexos técnicos con el INE,
con el objetivo de proteger los derechos de las mujeres y evitar transacciones
financieras mediante empresas fachadas.
De manera remota y con la participación del Comisionado Presidente del INFO,
Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez, el director de la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Raúl Contreras
Bustamante, y como moderadora la Secretaria Académica de la Facultad de Derecho,
Dra. Sonia Venegas Álvarez.
En su mensaje de bienvenida, Bonilla Gutiérrez
comentó que la participación del titular de la UIF marca un momento clave
dentro de los festejos del Instituto porque con esta conferencia se pone de
manifiesto la relación que hay entre la transparencia y el combate a la
corrupción en materia electoral.
Aseguró que los retos que tenemos como sociedad deben convertirse en una
auténtica conquista que nos motive a reinventar de manera permanente la
educación, la transparencia, la democracia, la rendición de cuentas, la
ciencia, la justicia para fortalecer el progreso del país.