
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril de 2023.- Con 427 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo para actualizar las tablas de enfermedades de trabajo y para la valuación de incapacidades.
La iniciativa fue suscrita por la diputada Leticia Zepeda e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el pasado diciembre y suscrita por el senador del Verde Ecologista Rogelio Israel Zamora, en marzo de este año.
El dictamen modifica la Tabla de Enfermedades de Trabajo y la Tabla para la Valuación de las Incapacidades Permanentes, para incluir la parte, aparato o sistema del cuerpo afectado; la secuela del accidente o enfermedad de trabajo, y el porcentaje de incapacidad que resulte aplicable por cada tipo de padecimiento.
Destacando que el grupo de las patologías infecciosas y parasitarias aumentó de 21 a 41 enfermedades, entre las que ya se contempla el Covid 19, además de que el grupo de enfermedades que registró un mayor aumento fue el de cáncer de origen laboral, que pasó de cuatro a 30 padecimientos diferentes.
Zepeda Martínez indicó que gracias al trabajo parlamentario se le dará solución a un problema de cinco décadas de atraso, ya que no se actualizaba esta tabla desde 1970, por lo que se proponía ampliar de 161 a 194 la lista de enfermedades de trabajo y de 409 a 524 la tabla de lesiones por riesgos laborales para la evaluación de incapacidades permanentes.
“Es momento de mostrar que el trabajo legislativo que aquí generamos es para mejorar nuestro país, para construir un mejor México y como este, en este caso, dar una solución a los verdaderos problemas de las mujeres, de quienes más lo necesitan”, señaló la panista en el Pleno de San Lázaro.