
Urgen reparación de socavón en Costa Azul de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo del 2023.- Para la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo, el Congreso del Trabajo (CT) acordó consolidar las demandas del movimiento obrero organizado y no realizar la manifestación obrera en la plancha del Zócalo, por considerar que aún no hay condiciones de diversos tipos para concentrar a miles de trabajadores.
Adelantó que por varios medios de comunicación y redes sociales harán patente los pronunciamientos del Movimiento Obrero en lo que se refiere a la Reforma Laboral, la generación de empleos, mejores salarios, recuperación de los servicios de salud en el IMSS e ISSSTE, el respeto a los trabajadores mexicanos en el ámbito del Tratado de Libre Comercio y la llegada de cientos de trabajadores del extranjero.
En la asamblea presida por Reyes Soberanis Moreno, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria, se hizo notar que resulta sumamente importante retornar a la normalidad, luego de un largo periodo de pandemia, en donde fueron cientos de trabajadores y sus familias que perdieron la vida y muchos más que quedaron afectados por el Covid, amén de los daños económicos en diversos renglones de la economía de los trabajadores y del país.
Ahora, en pleno proceso postpandemia, el movimiento obrero ve una oportunidad para replantear sus acciones en beneficio de sus miles de representados, por ser la principal organización de trabajadores de México y América Latina.
Previo a esta asamblea, se efectuó una reunión con integrantes del Comisión Ejecutiva para realizar un análisis a fondo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en donde se recuerda la gesta Heroica de los Mártires de Chicago, Cananea y de Río Blanco.
Por ello, para el CT y sus miles de integrantes resulta fundamental abanderar las demandas de los trabajadores y sus organizaciones para un mejor desarrollo del empleo, estabilidad en la economía de los asalariados y de sus familias, así como en el mejoramiento de los programas de vivienda y de los servicios de salud, así como la promoción del deporte y del descanso anual, mediante descuentos especiales de los prestadores de servicios.