![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo de 2021.- Con la participación del presidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la COR, Reyes Soberanis, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y representantes sindicales firmaron diez compromisos, entre ellos el respeto a la libertad de asociación de los trabajadores.
Dentro de los diez compromisos, está también el reconocimiento al trabajo como un derecho humano, propiciar el trabajo digno en todas las relaciones laborales, y reconocimiento del derecho a la negociación colectiva, promover la justicia laboral en todos los centros de trabajo.
Asimismo, la erradicación de formas de trabajo forzosas u obligatorias, eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación, coadyuvar en la creación de condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, jornadas de trabajo, seguridad y salud en el trabajo, promover y vigilar la capacitación, adiestramiento, formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales.
Además, contempla la integración a los centros de trabajo y cumplimiento a la ley, respeto a los compromisos internacionales que promuevan la inversión en el país, eleven la productividad en las empresas y mejoren el bienestar de los trabajadores.
Luis Hernández González, presidente nacional de Index, dijo que, a través de estos 10 compromisos con los representantes sindicales de los trabajadores, buscan hacer valer las mejores condiciones laborales de todos los trabajadores.
Comentó que desde 2019 se marcó el inicio de una serie de ajustes para tener justicia laboral y libertad sindical, e hizo alusión a que INDEX colaborará con el gobierno del país para mejorar la productividad, la competitividad y el bienestar de los trabajadores. Respeto a la libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva fueron parte de los compromisos establecidos entre representantes del sector maquilador del país con líderes sindicales nacionales.
Luis Manuel Hernández, dirigente nacional de Index, destacó que desde 2019 hubo cambios en materia laboral derivados de las negociaciones del T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, por lo que a través de la Secretaría de Economía se busca dar cumplimento.
Ante ello, se llevó a cabo ayer el tercer foro laboral al que asistieron Fernando Salgado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Isaías González Cuevas, Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Pedro Haces Barba, de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y el propio Reyes Soberanis Moreno Obrera Revolucionaria (COR) y presidente del Congreso del Trabajo.
También formaron parte de los compromisos hechos entre Index y los sindicatos laborales: promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento y la formación para el trabajo, así como la certificación de competencias laborales; propiciar condiciones de igualdad salarial y cumplimiento a la ley para el bienestar del personal
Hernández admitió que con el cambio en las reglas del juego se debe mantener un buen diálogo con todos los sindicatos, pero también debe respetarse el derecho a la no sindicalización.
Reconocer al trabajo como derecho humano, eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación, así como coadyuvar en la creación de condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, jornadas y seguridad, fueron otros de los compromisos pactados esta alianza estratégica.