![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-chofer-de-transporte-publico-en-Centro-de-Acapulco-107x70.jpg)
Balean a chofer de transporte público en Centro de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto del 2023.- El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentaron a los representantes de la industria del aguacate la ruta para la formalización laboral del sector en la entidad.
Durante la celebración de una mesa de trabajo, se informó de las acciones para fortalecer la contratación formal de cortadores de productos agropecuarios. Para ello, la STPS plantea la implementación de distintas acciones, entre las que destacan: permitir que las empresas de corte sean los empleadores de los trabajadores que realizan dicha actividad, visitas de inspección y la incorporación de las empresas al programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo).
Con esto se generan alternativas para que las empresas dedicadas al corte y empaque de aguacate operen en estricto cumplimiento a la normatividad laboral, sin que ello implique afectaciones a los trabajadores o a la industria aguacatera de exportación. Se estima que con estas acciones entre seis mil y 12 mil jornaleros y entre 30 mil y 50 mil trabajadores de todo el sector aguacatero puedan ser formalizados.
Como un incentivo más para promover las buenas prácticas laborales en los Centros de Trabajo, la STPS pone a disposición de la industria aguacatera de exportación el Velavo, que tiene como beneficio que las empresas inscritas no recibirán visitas de inspección ordinarias en las materias acreditadas durante un año, de manera adicional, en coordinación con el Gobierno de Michoacán, se iniciarán las gestiones para que este programa sea compatible con la plataforma de Acreditación Laboral operada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán.
Y junto con el Gobierno de Michoacán se realizará una revisión en diciembre para conocer los avances en el proceso de formalización laboral y a principios de enero verificar el estatus de la industria del aguacate en la entidad.
Marath Bolaños López destacó que esta ruta es resultado del diálogo con la finalidad de alcanzar una formalización “que permita ese anhelado escenario en donde existen mejores condiciones de bienestar y de un trabajo digno para todas y todos, que genera condiciones de justicia y de una pacificación que se va construyendo con bienestar y riqueza para todas y todos”.
Recordó además que estas acciones permitirán blindar al sector de exportación ante el capítulo laboral del TMEC, “que obliga a todos a ser escrupulosos y minuciosos para tener la certeza de que el producto mexicano es un producto que va cargado de valor, pero además de justicia, y que ustedes son ejemplo a nivel nacional y ahora todavía más de vanguardia”.
El gobernador Bedolla destacó que se da un paso importante para alcanzar la justicia social de cortadores y empacadores que no tienen acceso a la seguridad social y a las prestaciones de ley, además de que se generan las condiciones para que toda la agroindustria y de exportación caminen por la misma ruta, se alcance la certificación y se dé certeza jurídica ante lineamientos del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Y los representantes y directivos de la Asociación de Productores y Empacadores, Exportadores de Aguacate de México, la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán, la Junta Local de Sanidad Vegetal, entre otros participantes, reconocieron los esfuerzos de las autoridades al coincidir que en coordinación, se podrá alcanzar resultados importantes en formalización laboral.