![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2016.- Luego que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordara con la Secretaría de Educación Pública (SEP) revisar la evaluación docente, este jueves las bancadas del PRI y PRD en la Cámara de Diputados dividieron opiniones al respecto.
El coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, aseguró enfáticamente que no hay necesidad ni posibilidad de hacer alguna modificación a la Reforma Educativa ya que, argumentó, la legislación secundaria da margen de maniobra a la autoridad educativa para realizar ajustes administrativos y de políticas públicas.
“Estamos en la decisión firme de no pensar en ningún cambio a la ley ni a la Constitución, no sólo no es necesario, no hay posibilidad de hacer ningún cambio a la constitución ni a la ley, ninguna reforma a las reformas. Son adaptaciones, adecuaciones administrativas, porque la ley al final da márgenes de maniobra a las autoridades que la ejecutan, en este caso a las autoridades educativas, quienes se manejarán en el margen que da la ley, pero no hay lugar a ningún cambio”, aseveró.
Entrevistado en el recinto Legislativo de San Lázaro, Camacho Quiroz indicó que el hecho de que la SEP haya aceptado revisar los planteamientos del SNTE, acredita la disposición del Gobierno federal para el diálogo, la realización de ajustes y la construcción de acuerdos.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la perredista Hortensia Aragón, calificó de positivo el anuncio, aunque considero insuficientes los 45 días para arreglar esta ley debido a que dijo, se necesita de una iniciativa.
“Ha estado en la mesa desde un principio el tema de desvincular la evaluación a la permanencia, sólo a la permanencia, pero ésta es un derecho laboral así con anterioridad a la promulgación de la ley, está en la ley y tienes que modificarla”.
Afirmó que una vez concretados estos cambios no habrá motivo para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúe con sus bloques y manifestaciones.
Mientras que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, señaló que el hecho de revisar lo que está funcionando o no de la reforma educativa, es lo que su grupo ha venido planteando, cómo elaborar, “un nuevo Modelo Educativo Nacional sobre la base de un Gran Acuerdo Nacional por la Educación”, y que fue algo, dijo, que la misma SEP no había querido aceptar.
“Hoy lo hace más expresamente el secretario Nuño; pero todo lo que tenga que ver con modificaciones a la ley tiene, por fuerza, que pasar por iniciativas de ley que reformen lo que está contenido en las propias leyes”, puntualizó.