
Prevén récord de vuelos en EU durante el fin de semana de Memorial Day
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de septiembre de 2020. — Todo está listo para que se efectúe en Mazatlán, Sinaloa, el recuento de las Mina de Cosalá, Sinaloa, la cual se encuentra en paro por acciones del Sindicato de Trabajadores Mineros que encabeza el senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia.
Y ante ello, el secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, diputado federal del PRI, Carlos Pavón Campos, denunció en redes sociales que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA) violenta el estado de derecho en la mina de Cosalá, Sinaloa, al favorecer las maniobras extorsionadoras de Napoleón Gómez Urrutia, pues ha incurrido en violaciones a la libertad sindical al no tomar en cuenta otras organizaciones que reclaman la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo en la mina San Rafael.
Informó que el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, interpondrá una queja ante los panelistas laborales del T MEC. Afirmó que «la libertad sindical para la JFCyA no es válida, buscan favorecer a sus políticos cercanos”.
“Hay agresiones físicas hacia los trabajadores que no quieren a Napito, amenazas y todo tipo de chantaje por parte de su operador Yasser Beltrán, y al no existir las condiciones mínimas para seguir operando la empresa decidió dar por terminadas las relaciones laborales, conforme al artículo 434 y demás relativos a la Ley Federal del Trabajo”, explicó el dirigente del FRENTE.
Dijo que, una vez más, las extorsiones del actual senador morenista en Cosalá han dejado pérdidas por más de 20 millones de dólares, así como la pérdida de alrededor de 300 empleos directos, esto en momentos en que el país necesita de empleos e inversiones.
Los trabajos en la mina San Rafael fueron detenidos de manera ilegal desde el 26 de enero por parte de Yasser Beltrán y un grupo de golpeadores. Sin que hubiera algún Contrato Colectivo de Trabajo de por medio, argumentaron falta de seguridad laboral a pesar de que la empresa fue reconocida por el Concurso Anual de Seguridad, de la Cámara Minera de México.
“El modus operandi del Napillo es: tomar centros de trabajo mediante la amenaza y la violencia, siempre argumenta la falta de seguridad, pero él es el principal peligro para la seguridad de los trabajadores y la estabilidad económica y social del país. En todos los conflictos mineros siempre está presente este sujeto”, apuntó Pavón Campos.