![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2017.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri acusó al Gobierno Federal de falta de atención y nula cooperación para investigar y aclarar los supuestos casos de espionaje contra periodistas y activistas defensores de derechos humanos, lo cual, dijo, «no abona a la democracia mexicana».
“Es trascendental que el Ejecutivo salga a fijar su postura y las acciones que tomarán para esclarecer este asunto (…) Únicamente confirma la poca disposición e interés gubernamental. Tristemente el mensaje que envía es de que no actúa de forma transparente”, sostuvo.
Mediante un comunicado el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, recordó lo dado a conocer en días pasados sobre este caso de espionaje que también habría llegado hasta el principal enlace del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes también recibieron mensajes de texto del programa espía llamado Pegasus.
Asimismo refirió que hasta el momento se tiene registrado que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) son los únicos que cuentan con dicho software en México, «eso los convierte en principales sospechosos».
Reiteró que la negativa de estas dependencias para explicar la situación, solo abona a suspicacias; afirmó que no existe confianza en la investigación que está realizando la PGR ya que actúa como juez y parte, y calificó de «absurdo» que el «principal sospechoso» del espionaje, esté a cargo de las indagatorias.
Aseveró que su bancada continuará pugnando porque se esclarezca este caso y recordó que en días pasados se presentó un exhorto al Cisen para que informe al Congreso sobre las intervenciones a celulares, «por lo que no quitaremos el dedo del renglón hasta que el gobierno resuelva todo”.