
Avanza denuncia de diputada Mónica Sandoval contra subsecretario en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2025.- El coordinador de la Bancada Naranja en el congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres González, acusó opacidad y faltas a la legalidad por parte del alcalde en Benito Juárez, Luis Mendoza, durante su comparecencia ante personas legisladoras en el recinto legislativo de Donceles.
En el salón Heberto Castillo, el representante ciudadano resumió en cuatro puntos su participación, los cuales se centraron en la falta de respeto a la ley al negarse a sesionar presencialmente el concejo de la alcaldía, la irregularidad en el gasto ejercido y la problemática de los recintos ubicados en la colonia Ciudad de los Deportes, ya que causa molestias a las y los vecinos de las colonias cercanas al estadio Azul y a la Plaza de Toros.
“Aquí nos reporta nueve sesiones y las presidencias rotativas, pero me preocupa que en nueve no estuvo presente. Incluso hubo un cambio en el reglamento para que el alcalde no presidiera las sesiones del consejo, lo que nos parecía contrario a la ley y ahora solamente cambió para que usted estuviera presente de manera virtual, que ha sido en las últimas sesiones. Me parece que es un proceso irregular y que no da total respeto a la función que tiene el concejo, porque además pues en algunas pues solamente saluda y deja como encargado alguno de los concejales”, indicó.
Añadió que muchos de los representantes populares como concejales también son electos por el pueblo y merecen un tato de equidad. “Se que los concejales de Acción Nacional ya están despachando en las oficinas destinadas, pero los de oposición simplemente se quedaron en un lugar eh común”, añadió.
Sobre la recuperación de la vía pública, el congresista mencionó que, aunque el slogan “orden y seguridad” es un buen deseo, la regulación del comercio en vía pública y la pinta de blanco y stickers institucionales en puestos semifijos son medidas que no funcionan adecuadamente.
“Se oye muy bien, en realidad, pero la verdad fue una terrible experiencia en Cuauhtémoc, para quienes lo han hecho así anteriormente, porque luego, en aras del orden y de la seguridad, se violan derechos humanos, como lo comenta la diputada Diana Sánchez con el retiro de 372 puestos fijos que aquí valdría vale la pena especificar”, indicó.
Sobre el tema de espectáculos públicos, Royfid Torres González mencionó particularmente el caso del Estadio Ciudad de los Deportes y la Plaza de Toros, ubicados en una zona habitacional y cuyas implicaciones van más allá de las colonias San Borja, Nochebuena y Ciudad de los Deportes y hoy afectan vecinos de Extremadura, San Juan y del Valle.
“Ahí (en estas últimas colonias) no hay un control. Es una duda que generan los vecinos de la zona porque durante estos operativos se cierran definitivamente las colonias, ¿cuál es esa utilidad de cerrarlas y no únicamente de vigilar que eh pues el paso se dé de manera libre y ordenada”, sostuvo.
Finalmente, sobre los servicios públicos comentó que se argumenta la inversión de casi 370 millones de pesos en materia de rehabilitación de vialidades secundarias, pero no explica en qué vialidades está aplicada.
“Incluso el diputado Chávez Semerena lo he visto que ha publicado videos, bacheando por su propia iniciativa, porque efectivamente es una de las principales demandas de los habitantes de la alcaldía y se está atendiendo, pero la alcaldía no está alcanzando un nivel de atención, así como lo reporta del 45 por ciento, me parece que es todavía muy bajo para el nivel de problema que tiene la alcaldía”, concluyó.