
Propone Ana María Ibarra justicia sin elitismos y con sentido ético
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero (Quadratín México).- Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, poderoso narcotraficante que dirige el Cártel de Sinaloa, tiene varios aviones privados que utiliza para enviar varias toneladas de cocaína de Chicago a Australia, de acuerdo a documentos judiciales estadounidenses citados por la prensa australiana.
El hecho es que las autoridades de Estados Unidos han revelado varios informes sobre narcotráfico y han señalado que los cárteles mexicanos controlan el tráfico mundial de cocaína y otras drogas.
Específicamente, El Chapo ha sido enlistado como uno de los narcotraficantes más buscados a nivel mundial, ya que investigaciones policiales de varios países lo señalan como responsable de la venta de estupefacientes en todos los continentes sobre la Tierra.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) sospecha que un grupo de Chicago vinculado al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, transportó mensualmente a Australia una cantidad indeterminada de cocaína en aviones privados y retornó a Estados Unidos cargada de millones de dólares en efectivo.
Un 10 por ciento del botín se destinó para pagar a los pilotos, según denuncia la DEA.
José “Juanito” Mares-Barragán, de 31 años, detenido el 22 de enero en Chicago es acusado de codirigir las operaciones de El Chapo en el estado de Illinois y los envíos a Australia, indicó la agencia australiana AAP que accedió al documento judicial.
La denuncia señala que Mares Barragán y otro jefe del grupo, identificado como “Individuo A” para proteger su identidad como testigo, se reunieron el 13 de enero de 2012 junto a un informante, llamado “CS1”, para discutir la exportación de cocaína desde Estados Unidos a Australia.
El testigo comentó que sus asociados “estaban moviendo millones de dólares mensuales desde Australia a Estados Unidos y ese dinero fue utilizado en comprar cocaína para ser vendida en Australia”, según la denuncia de la DEA.
En reuniones anteriores, “CS1” se hizo pasar por piloto y el dirigente con identidad protegida le preguntó si estaba interesado en trasladar millones de dólares desde Australia a Estados Unidos, de acuerdo con el texto.
En 2011, un informe de la Comisión Australiana del Crimen reveló que los cárteles mexicanos extendieron sus tentáculos en el multimillonario negocio de la cocaína en el país oceánico.
Los australianos están entre los mayores consumidores per cápita de drogas ilícitas en el mundo y un kilogramo de cocaína puede costar hasta cien veces más que su precio en Sudamérica.
Un 80 por ciento de los alijos de cocaína que entran en Australia son producidos principalmente en Colombia, Perú y Bolivia, y después son enviados ocultos entre mercancías embarcadas en los puertos de Colombia, México y Panamá, según datos oficiales.
QMX/oab