
Exige PRI publicar estrategia para la protección de menores
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2022.- Senadores del PAN, PRI y PRD presentaron un escrito ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJNN) para que la ministra Loretta Ortiz Ahlf se excuse de conocer y de votar la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley de la Industria Eléctrica, por considerar conflicto de interés al haber participado en la emisión de la norma general impugnada.
El bloque opositor en el Senado de la República busca garantizar que la resolución del máximo tribunal del Poder Judicial en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobadas por Morena y sus aliados, se dé en el marco de la independencia, imparcialidad y objetividad.
De votar la ministra Loretta, los panistas, priistas y perredistas ven el riesgo de circunstancias que pudieran afectarlos, así sea en una sola de sus integrantes y con ello, la decisión sea tomada ajena a cualquier factor subjetivo que pueda influir en la emisión de una decisión objetiva.
El escrito exponer la evidencia inequívoca que la Ministra se encuentra impedida para conocer de la acción de inconstitucionalidad en cuestión ya que es públicamente conocido que se desempeñó como diputada federal del PT en la 62 Legislatura (2012-2015) y participó durante la discusión y eventual aprobación de la reforma constitucional en materia energética de 2013.
También en la emisión de las leyes reglamentarias que materializaron dicha modificación a la norma fundamental, entre otros, emitió su voto sobre la emisión de Ley de la Industria Eléctrica, que constituye la norma general impugnada en el presente caso.
Ortíz Ahlf no solo emitió su voto en sentido negativo en el proceso de aprobación de dicha Ley, sino que más relevante aún, emitió públicamente su posicionamiento lógico-jurídico, constitucional y político sobre la materia en concreto, tanto en los foros sobre la reforma energética como durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados.
A juicio de los senadores de la oposición, los impedimentos que se actualizan en el caso concreto son que la ministra Ortiz Ahlf: tiene un interés personal en el asunto; un conflicto de interés al haber participado en la emisión de la norma general impugnada; por lo que se encuentra impedida para participar en la resolución de la acción de inconstitucionalidad en virtud de los posicionamientos en el sentido de tener juicios públicos sobre la pertinencia de la norma general impugnada.