![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2019.- Este miércoles el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados inicia su Reunión Plenaria, donde definirán los temas de la agenda legislativa que trabajarán durante el segundo período ordinario de sesiones de este primer año de trabajos de la 64 Legislatura que inicia el próximo 1 de febrero, y donde sobresalen temas de seguridad y educación.
Al respecto, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, adelantó que los temas prioritarios para el siguiente período serán la iniciativa presidencial en materia de educación que propone la derogación de la Reforma Educativa.
La reforma al artículo 19 constitucional que propone la ampliación del catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa; y lo relativo a la revocación de mandato y consulta popular.
Sobre estos temas, destaca el educativo que ya empezó la ruta de trabajo, luego de que el pasado lunes los legisladores integrantes de las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se reunieron con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, con lo que iniciaron las audiencias públicas que realizarán para analizar la iniciativa presidencial que propone al derogación de la actual Reforma Educativa.
Delgado Carrillo afirmó que, el Poder Legislativo y los congresos locales juegan un papel fundamental en el proyecto de transformación del país, por lo que ya se está trabajando en los temas prioritarios para el partido y el país.
“Una parte importante del proyecto de transformación del país pasa por el Poder Legislativo Federal y los congresos estatales. Los legisladores de Morena tenemos la tarea fundamental de impulsar la Cuarta Transformación, porque compartimos la misma plataforma que llevó a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo.
Por lo que señaló que, es necesario articular esfuerzos y hacer un mayor despliegue de comunicación y explicación frente a los ciudadanos sobre los temas de la agenda legislativa y nacional.
Delgado Carrillo destacó la ventaja que Morena tiene en San Lázaro, al contar con una mayoría de 258 legisladores, grupo que, dijo, está bastante unido, fortalecido, y comprometido con la agenda de la llamada Cuarta Transformación.
Destaca logros del primer período
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó los temas de la agenda que se aprobaron durante el primer período ordinario de esta Legislatura, donde recordó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, dijo, tuvo como objetivo rediseñar el gobierno de la Cuarta Transformación.
Al respecto, recordó que esta reforma a la Administración Pública Federal permitió la creación de las Secretarías del Bienestar, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, además de que se redefinieron las tareas de la Secretaría de Gobernación, y se hicieron modificaciones a demás dependencias federales.
“La agenda de combate a la corrupción y austeridad en el gobierno se reflejó en desaparecer todas las oficialías mayores, hacer una Oficialía Mayor única en la Secretaría de Hacienda, cambiar el perfil de la política social para darle una vertiente productiva y quitar la idea asistencialista”, detalló.
Refirió que otras reformas logradas en el primer período de sesiones fueron: la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; la Ley Orgánica de la Fiscalía General y la aprobación del Paquete Económico 2019, “donde hubo un cambio radical con la eliminación de los llamados ‘moches’ y una visión de política social”, sostuvo.
También se refirió a la iniciativa para eliminar el fuero constitucional a funcionarios federales, la cual fue presentada al inicio del período, y aunque la menciona como un logro, cabe recordar que a pesar de ser aprobada en lo general, en lo particular fue rechazada por la oposición.
Esto dejó el tema prácticamente en el limbo, pues aunque se envió al Senado los artículos modificados que sí se aprobaron de la iniciativa, no tienen ningún efecto al quedar incompleta y no poder implementarse, por lo que se acordó presentar una nueva iniciativa este 2019.