![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio (Quadratín México).-“Es momento para decirle adiós a Elba”, expresó la candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota al pronunciarse porque las autoridades de Educación Pública se mantenga firmes en la evaluación educativa y no cedan al “chantaje” de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales.Y en este contexto, prometió que en caso de llegar de a la Presidencia de la República, derogará el decreto emitido en 1964 a partir del cual se concedió al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) facultades para intervenir en políticas de educación como distribución de plazas y evaluación del personal docente.Lo anterior durante su participación “10 Preguntas por la Educación”, convocada por representantes de organizaciones civiles y empresariales, donde pese a que se afirmó no habría manifestaciones de apoyo alguno para los candidatos presidenciales participantes, Vázquez Mota recibió en dos ocasiones el aplauso de los asistentes tras las respuestas dadas a la moderadora Blanca Heredia, quien como representante de la OCDE le ayudó a conformar la Evaluación Universal de los maestros cuando fue titular de la SEP.”No pueden aceptarse chantajes en la evaluación educativa, aceptar un chantaje en la evaluación de los maestros es una medida no solamente muy grave, sino una medida que manda una señal muy delicada porque entonces los niños y los jóvenes no están por encima de decisiones de orden político y electoral…Sería muy grave ceder al chantaje porque se condenaría a miles de niños y jóvenes a la mediocridad”, enfatizó Vázquez Mota.Sin embargo, al ser cuestionada sobre si el gobierno calderonista está aceptando este chantaje, respondió: “Realmente no tengo la precisión de los temas de evaluación, estoy consiguiendo votos en todo el país y no estoy atenta a que decidió la SEP”.Vázquez Mota se pronunció también por la democratización y transparencia del SNTE, a partir de la evaluación de los profesores no sólo por su asistencia y puntualidad a clases, sino con base a los resultados de la Prueba ENLACE aplicada a los alumnos y la eliminación de las cuotas sindicales, “que los maestros decidan dónde quieren dar sus cuotas, esas es mi opinión”, puntualizó.Referente a la derogación del referido decreto presidencial, estableció que esto es indispensable para evitar confusiones “peligrosas”, pues considerar que el SNTE debe imponer políticas educativas, “es como pensar en que el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Hacienda establezca las políticas fiscales, o que los del Banco de México –si tiene sindicato- dicten las políticas monetarias”.Y en este contexto se pronunció por abrir a la abrir a la opinión pública la Base Unica de Información de las Plazas de Maestros, para que se conozca con exactitud el monto salarial y actividades del profesorado, incluidos los de nivel de supervisor y directivos.Vázquez Mota afirmó también que de cumplir su aspiración presidencial, concedería mayores facultades al Instituto de Acceso a la Información (IFAI) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a fin de que exista una mayor fiscalización de los recursos de Educación entregados a los estados.De igual forma, apuntó, es necesario unificar criterios a nivel nacional, pues actualmente existe una doble negociación salarial con el SNTE, la que este realiza con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la que hace después con las autoridades educativas estatales, “no hay presupuesto que pueda soportar esto”, advirtió.
QMex/yvt