
Devuelven a comisiones dictamen de Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2025.- El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, expresó su preocupación por la falta de diálogo y debate público en torno a temas cruciales, tales como las leyes de telecomunicaciones y la desaparición de personas.
En conferencia de prensa, el legislador insistió en que la Cámara de Diputados ha degenerado en una simple “ventanilla del trámite del Poder Ejecutivo”, lo que pone en riesgo la legitimidad de las leyes que se formulan.
“Me preocupa que no se debata públicamente eso, porque hay mandatos constitucionales que ellos pusieron sobre términos, me refiero a días, para resolver varios temas, y está este de telecomunicaciones», afirmó.
Moreira Valdez subrayó la importancia de confrontar de manera amplia y nacional las normas que buscan prevenir la desaparición de personas y enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país.
El priista dijo estar de acuerdo en convocar un periodo extraordinario, pero también mostró su inquietud por la falta de diálogo y debate en la actualidad y resaltó el compromiso de su partido y Acción Nacional para fomentar un buen diálogo.
“Hemos solicitado trabajar en conferencia con el Senado sobre telecomunicaciones, desaparición de personas y leyes de seguridad, para que una Cámara no se vea sometida a la otra», explicó.
En cuanto a la reforma en telecomunicaciones, Moreira la calificó como una “Ley Censura” que recuerda a los regímenes autoritarios.
“La creación de la agencia digital, con todas esas facultades, convierte a este organismo en un aparato represor que se entromete en la vida privada de los ciudadanos”, advirtió.
El diputado destacó que el Artículo 109, que permite la eliminación de plataformas digitales, es solo una parte del marco que busca promover la represión estatal, que la concentración de poder en una única persona implica un grave riesgo para la libertad de expresión.
“No es un órgano del Estado mexicano, ya que quienes representamos a las otras partes del Estado no hemos sido considerados”, criticó.