
En FGR, mil 735 expedientes de posible responsabilidad administrativa
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto de 2025.- Una publicación de Vatican News advierte que los efectos de la eliminación de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional tiene repercusiones devastadoras en todos los países que se enfrentan a emergencias.
Es una herida para el mundo de la cooperación internacional, afirmó Nicoletta Dentico, responsable de programas de salud global de la Society for International Development.
Es una sentencia de muerte para millones de personas en todo el mundo", afirmó.
De acuerdo con la publicación de Vatican News, "sólo han pasado cinco meses desde el mensaje publicado en X por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio: Se han eliminado 5.200 contratos, que costaban miles de millones de dólares, que no servían y, en algunos casos, incluso perjudicaban los intereses nacionales de Estados Unidos». ¡Misión cumplida!.
Desde el 10 de marzo, USAID, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ya no existe.
"Una sentencia de muerte para millones de personas en todo el mundo", comenta Nicoletta Dentico, responsable de programas de salud global de la Society for International Development (SID), en declaraciones a los medios de comunicación del Vaticano.
¿Qué era UsAid?
Creada en 1961 durante la presidencia de Kennedy, UsAid ha contribuido en estos años a la realización de vacunaciones masivas y a la lucha contra la malnutrición, las pandemias y el VIH, pero también a la protección de las mujeres en contextos de violencia extrema.
Sólo en el 2024 gestionó un presupuesto de más de cuarenta mil millones de dólares, lo que situó a Estados Unidos a la cabeza de los países que más fondos destinaron a la ayuda humanitaria.
Las beneficiarias de estos fondos fueron organizaciones humanitarias que operan en ciento treinta países, y para muchas de ellas se trataba de la principal fuente, y en ocasiones la única, de financiación para invertir en el territorio.Una catástrofe humanitaria
Tras la orden ejecutiva promulgada en enero por Trump, se congelaron todos los fondos de UsAid y, en febrero, se despidieron a mil doscientos funcionarios de la agencia, mientras otros cuatro mil fueron suspendidos a tiempo indeterminado.
“Estos recortes y estas decisiones tan duras, unilaterales y arrogantes han afectado directamente a los proyectos sanitarios y humanitarios, cuyo cierre supone una auténtica catástrofe para los países que recibían estos fondos”, afirmó Nicoletta Dentico.
Precisó que por catástrofe no se refiere sólo a las personas que recibían medicamentos para el VIH, la tuberculosis, la malaria o las enfermedades infantiles, sino también al personal sanitario que a lo largo de los años había sido formado y trabajaba en las estructuras financiadas por UsAid.
“Estamos hablando de decenas de miles de personas cuyo futuro y el de sus hijos se ha visto truncado. Y me refiero en particular al contexto africano, donde la educación superior es de pago.
La publicación puntualiza que las repercusiones provocadas por la cancelación de los programas financiados por la antigua Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo son de gran alcance y afectan a los sectores más vulnerables: las mujeres, los niños y las personas más desfavorecidas, que hoy se encuentran completamente privados de medicamentos o terapias o que dependían de otros programas de cooperación.
Un análisis del Centro para el Desarrollo Global ha identificado numerosas instituciones en riesgo de sufrir recortes de fondos: la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Fondo Africano de Desarrollo (FAD), el Fondo Asiático de Desarrollo (FAD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Mundial y Gavi, la Alianza para las Vacunas.
Todos ellos corren el riesgo de sufrir cientos de despidos y la cancelación o reducción de programas.