![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/LLUVIAS-CDMX2-107x70.png)
Pronostican lluvias en la CDMX para este 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2017.- La Ciudad de México, junto con los estados de México, Tlaxcala e Hidalgo podrían sufrir para el 2030 de estrés hídrico, ante la creciente demanda de agua.
Así lo advirtió la secretaria de la Comisión del Agua en la Asamblea Legislativa de Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, quien explicó que ello se deberá a que en dichas entidades la demanda es más alta que la cantidad de agua disponible, y citó al respecto estudios de la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Nuria Merce.
En el caso de la Ciudad de México, la infraestructura ya es obsoleta, al tener más de 50 años de antigüedad y presentar fugas equivalentes al 40 por ciento del agua disponible, por lo que recomendó una mayor inversión en la renovación de tubería.
La legisladora indicó que la zona Oriente de la Ciudad es la que sufre mayor escasez de agua, situación agudizada por la falta de grandes inversiones.
Sotelo afirmó que un presupuesto adecuado equivaldría a alrededor de dos mil millones de pesos tan sólo para la delegación Iztapalapa.