
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2023.- El 20 por ciento de las y los niños menores de 12 años de edad tienen algún problema de salud mental.
Asimismo, el 50 por ciento de los trastornos mentales en la adultez inician antes de los 15 años, en tanto que las conductas adictivas comienzan en la adolescencia, advirtió María Elena Márquez Caraveo, investigadora de la Unidad de Psiquiatría Infantil Dr. Juan N. Navarro.
En la tercera sesión del Segundo, del curso de salud mental y adicciones, Carmen Torres, representante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaría de Salud, conminó a los padres de familia a encontrar los mecanismos para dialogar con los menores sobre alcohol, drogas y tabaco, ya sea a través de los influencers o series de televisión que puedan ligar estos temas.
En este curso organizado por la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, coincidió Gabriela Eugenia Rodríguez, directora de Determinantes Sociales de la Salud de la Infancia y la Adolescencia del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, sobre que el uso de dispositivos móviles en adolescentes ha sido fundamental para relacionarse y de ahí la necesidad de fomentar la habilidad del pensamiento crítico, comunicación asertiva, así como el manejo de emociones y sentimientos.
Subrayó que la prevención y promoción de los servicios de salud en menores, disminuye la carga de padecimientos psiquiátricos en los adultos; sin embargo, en nuestro país el acceso a este tipo de tratamientos está ligada a la desigualdad, a las inequidades de salud y a las asignaciones de recursos.
Según Carmen Torres, representante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la prevención y promoción de los servicios de salud en menores ayuda a disminuir la carga de padecimientos psiquiátricos en los adultos; sin embargo, en el país el acceso a este tipo de tratamientos está ligado a la desigualdad, a las inequidades de salud y a las asignaciones de recursos.
La directora de Determinantes Sociales de la Salud de la Infancia y la Adolescencia dijo que estas acciones generan una red de apoyo para las relaciones interpersonales en las que los jóvenes podrán formar vínculos solidarios y de comunicación, para que resuelvan las necesidades específicas de la comunicación con sus amigos y familia.