![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/xClaudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg.pagespeed.ic.aZii_hETU8.jpg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2017.- Sólo pagarán los intereses las familias afectadas por el sismo del 19S que accedan a un fondo de adquisición de vivienda que remunerará por ellos, a una tasa del nueve por ciento a 20 años, de acuerdo a las medidas para la reconstrucción de la capital del país, anunciadas por el Gobierno federal.
Afectados por sismo podrán recurrir a crédito para vivienda https://t.co/D9KbVW8tIj #MecanismoDeReconstrucción pic.twitter.com/yHKSMSAc97
— Quadratín México (@QuadratinMexico) 4 de octubre de 2017
En un mecanismo que ni el propio presidente Enrique Peña Nieto entendió al anunciarlo y que más tarde fue explicado al detalle por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, implica que la Federación pondrá un peso, el Gobierno de la Ciudad de México aportará tres pesos más.
De esos cuatro pesos, en un fondo de adquisición de vivienda se invertirán en un bono cupón cero que se multiplica por cinco y entonces se convertirán en 20. En este ejemplo de un peso, esto es lo que se pondrá a disposición de las familias que perdieron parcial o totalmente su patrimonio en el segundo desastre que quedará en la mente y corazones de los mexicanos, 32 años después del terremoto de 1985.
En entrevista posterior, el Primer Mandatario señaló que este mecanismo de reconstrucción de la Ciudad de México es una manera de potenciar lo que sólo se puede hacer en la capital de país debido al mercado inmobiliario y registro catastral bien establecido, aunado del nivel adquisitivo mayor al de otros estados de la República.
Lo que habrá de aportar el Gobierno federal en apoyo a las familias damnificadas de Chiapas y Oaxaca será el mismo monto que es de 90 mil pesos. En aquellos estados se enriqueció con 30 mil pesos más por el endeudamiento de mil millones de pesos que asumieron los gobiernos locales.
El Secretario de Hacienda aseguró que la Ciudad de México y algunas de sus delegaciones en el fondo de contingencia y en apoyos inmediatos sí puede acceder al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Este martes, precisó que se autorizó 660 millones de pesos de este Fideicomiso de apoyo de protección inmediata que permite arrancar con la reconstrucción de muchas de estas afectaciones de estructura y de algunas demarcaciones de vivienda.
Este fondo de adquisición de vivienda anunciada por el Presidente de la República se hace por fuera del Fonden; “tanto en la reconstrucción de viviendas como la reestructuración de edificios, o en su caso, la reconstrucción completa se apoyará desde la Banca de Desarrollo en coordinación con la ciudad”, precisó José Antonio Meade.
Peña Nieto agregó que los recursos que prevé el Fonden están previstos para la reconstrucción de infraestructura pública –escuelas, hospitales, carreteras–; sin embargo, se realizó un ajuste para apoyar también en la restauración de viviendas.
A partir de un censo realizado en las demarcaciones afectadas, el titular del Ejecutivo federal reiteró que en el caso particular de la capital los gobiernos federal y capitalino están poniendo a disposición mecanismos de financiamiento preferencial con el mismo apoyo que se está dando en otras entidades.