
Promueve IMPI optimizar proceso de patentes de tecnologías energéticas
CIUDAD DE MÉXICO., 7 de febrero de 2020.- En espera de ser escuchados por el mismo Presidente de la República, con quien esperan una reunión especial para plantearle sus inquietudes, dudas y demandas, el Sector Obrero Unido, del Congreso del Trabajo, de la UNT y organizaciones independientes concentradas en la Mesa para el Dialogo Laboral, en donde afirman han participado la mayoría de las grandes organizaciones sindicales.
En conferencia de prensa organizada en la Cámara de Diputados, en donde la voz fue llevada por Isaías González Cuevas, de la CROC; Francisco Hernández Juárez, de la UNT y del Sindicato de Telefonistas, así como por José Luis Carazo Preciado, representante del senador Carlos Aceves del Olmo, presidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la CTM, se relató que han concluido la agenda laboral que se integró con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y que ahora están en espera de un encuentro con el Jefe del Ejecutivo.
Cabe recordar que esa misión la tiene encomendada el propio senador Carlos Aceves del Olmo, según acuerdo alcanzado en la asamblea permanente del Congreso del Trabajo mediante voto abierto.
Además se dijo que el sindicalismo mexicano presentará en la Cámara de Diputados una iniciativa para que se establezca una pensión definida y generalizada, cuando menos de 25 salarios mínimos para los trabajadores, con el fin de que no quede a discreción del Seguro Social sino que esté fijado en la ley, luego de que la Suprema Corte de Justicia resolvió topar los beneficios que da el Seguro Social hasta 10 salarios mínimos
El líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, si bien reconoció al IMSS “de no sujetarse a lo que dice el tribunal”, indica que “que queda a criterio del Seguro Social, si en una época futura por un cambio de director o por un cambio de régimen decidiera el Seguro Social ajustarse a los 10 salarios mínimos no habría ninguna posibilidad legal de cambiar esa posición”.
Y es calificó como injusto que “quienes cotizaron antes del 97 que ya fijaron su pensión y pagaron por ella, ahora con ese criterio se lo bajen a 10 salarios mínimos”.
Por su parte, el diputado Isaías González Cuevas, y líder de la CROC, añadió que se abrirá una mesa de diálogo para revisar el esquema de las Afores, que hasta hoy ha sido un esquema “fracasado”, y promover su redefinición integral.
También propusieron la desgravación de impuestos para el tiempo extra de trabajo, ya que de cada 100 pesos que perciben los trabajadores se pagan aproximadamente 35 pesos de impuestos. Y abordar el tema del outsourcing para evitar la afectación de los derechos de los trabajadores.
Al evento no asistieron los “morenistas” del Sindicato Internacional de Trabajadores que encabeza Napoleón Gómez Urrutia y el de la CATEM, senador suplente Pedro Haces Barba, pero si hicieron acto de presencia Fernando Salgado, secretario general suplemente de la CTM, de la COCEM, Oscar Moreno y José Luis Canchola, de la CTC.