![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre de 2018.- Javier Jiménez Espriú futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a 15 días de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), comentó que aún se mantienen las dos opciones planteadas ya que ambas son factibles, pero anticipó que se prevé una inversión considerable para una “cirugía mayor” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez y en el de Toluca.
En conferencia de prensa Jiménez Espriú, afirmó que tras un estudio realizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el 2013, específica que la construcción de un aeropuerto en la base militar de Santa Lucia, es viable ya que tiene una zona despejada, con buena condición climatológica y dispone de un espacio para crecer de manera considerable y organizada.
“La rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez es para dar cabida a 50 millones de pasajeros con seguridad… lo que requiere es cirugía mayor, independientemente de lo que se decida”, dijo la mañana de este jueves desde la casa del gobierno de transición en la colonia Roma.
Explicó que la construcción del aeropuerto en Texcoco presenta un retraso además de un aumento de costos no previstos “ha excedido su costo 88 mil millones de dólares de los 214 mil millones que se plantearon en 2014”, por lo que la opción de construcción del Nuevo Aeropuerto en la base de Santa Lucía es viable y factible.
Jiménez Espriú planteó de acuerdo al estudio, sería imposible tener el NAIM funcionando antes del 2024, año en que concluye el sexenio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pues si hubiera alguna contingencia en la edificación se retrasaría dos o tres años más por lo que resulta inminente tomar medidas urgentes.
“No podemos esperar a solucionar el problema actual de saturación, en estas condiciones, el próximo sexenio no tendría nuevo aeropuerto operativo”, dijo.
Mencionó que en la rehabilitación del AICM se buscará no solamente atender problemas del hundimiento, drenaje, y agua, así como darle mayor cabida a más aviones, sino aplicar una modernización por medio de una serie de medidas con técnicas aeronáuticas para mejorar el instrumental de última generación y optimizar la logística.
El futuro secretario de comunicaciones y transportes anunció también que la OACI, se ofreció para realizar nuevamente un estudio complementario al del 2013, para revisar las medidas de seguridad, espacio aéreo y operaciones técnicas del aeropuerto de Santa Lucía, el cual tendrá una duración de aproximadamente cuatro meses y un costo de 600 mil dólares.
Por último, reiteró la invitación a la ciudadanía para participar en la consulta del aeropuerto del 25 al 28 de octubre en las mil 73 urnas que serán instaladas en 538 municipios del país, además de anunciar que los días 27 y 28 de octubre se hará una encuesta domiciliaria para complementar la encuesta.