![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero de 2022.- El albergue temporal en la Utopía Olini del Deportivo Francisco I. Madero, alcaldía Iztapalapa, está acondicionado para alojar a cerca de 300 personas de origen ucraniano que se encuentran en la CDMX, de los 20 mil que están en México a la espera de pasar a Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, subrayó que este espacio, al corte de este jueves, se encuentran alojados 280 ucranianos –de los cuales 93 son mujeres, 91 hombres y 96 niñas y niños–.
“Este albergue que el día de ayer (27 de abril) recorrimos junto con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, obedece a una política de apertura, refugio, de ciudad hospitalaria que es la Ciudad de México”, expresó.
Como refirió Batres Guadarrama, en el espacio convergen apoyos materiales y financieros de instituciones de los tres niveles de gobierno, como los servicios que brinda la alcaldía Iztapalapa a través de los espacios comunitarios llamados Utopías, los servicios médicos de la Secretaría de Salud capitalina, y las aportaciones en materia de infraestructura del Instituto Nacional de Migración (INM).
El albergue cuenta con cuatro carpas destinadas a dormitorios separados para hombres, mujeres, familias y un grupo de voluntarios de diversas nacionalidades, dos carpas para el área de comedor, 20 sanitarios móviles, 11 regaderas y seis lavamanos.
La Secretaría de Salud colocó cinco carpas, de las cuales cuatro son para servicios médicos y una para aislamiento en caso de detección de Covid 19, además de dos Unidades Móviles con consultorios y dos carpas más para el área de comedor.
Sobre la permanencia de las 300 personas ucranianas en la capital, Martí Batres comentó que se contempla que estén aproximadamente un mes; sin embargo, aclaró que su traslado hacia Estados Unidos es un tema que corresponde a la Secretaría de Gobernación y al INM, y en ese sentido el Gobierno capitalino únicamente proporciona el sitio donde están a la espera.