
Lanzan convocatoria para Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (Quadratín México).- La tasa de desocupación en México llegó a 5.39 por ciento durante agosto del presente año, lo que significó su mayor nivel de los últimos 11 meses, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la información de los Indicadores oportunos de ocupación y empleo, el número de personas que no tuvieron la oportunidad de insertarse en alguna actividad laboral ascendió a dos millones 743 mil en el octavo mes.
El resultado sorprendió negativamente al consenso de analistas, pues anticipaban una tasa de desocupación de 5.10 por ciento, equivalentes a 2 millones 596 mil personas sin trabajo.
Por género, la tasa de desocupación de los hombres fue de 5.30 por ciento, mientras que la de las mujeres alcanzó un nivel de 5.54 por ciento.
Lo anterior significó que un millón 665 mil 600 hombres no tuvieron ocupación en agosto, en tanto que el número de mujeres sin éxito de enrolarse en alguna actividad laboral fue de un millón 79 mil.
Las entidades federativas con la tasa de desocupación más elevada fueron Baja California, con 7.15 por ciento; Tamaulipas, con 7.10 por ciento; Chihuahua, con 6.87 por ciento, y Aguascalientes y Distrito Federal, con 6.66 por ciento, cada una.
Del otro lado de la moneda están Guerrero, Chiapas y Campeche, que presentaron los niveles más bajos al reportar una tasa inferior a 2.5 por ciento.
Respecto a la población que se ocupó en el sector informal de la economía, se reportó una tasa de 28.87 por ciento con relación a la población ocupada, es decir, 13 millones 984 mil personas en esa condición.
QMex/bhr