
Cierran cerca de mil 400 tiendas de humo ilegales en Nueva York
BERLÍN, 6 de junio (Quadratín México).– La situación generada por las inundaciones en algunas regiones de Alemania sigue siendo dramática y, mientras que en algunos lugares el nivel de las aguas empezó a bajar, se espera que las crecidas alcancen también el norte del país.
En Baja Sajonia la población y los organismos de seguridad se preparan para una crecida del Elba y el ministro de Finanzas de ese estado federado, Stefan Wenzel, anunció que visitará las zonas amenazadas con sus homólogos de regiones vecinas.
En Brandeburgo, estado federado circundante a Berlín, se espera que el Elba, el Spree y el Neisse aumenten considerablemente su nivel durante el fin de semana y se prevé una situación crítica durante varios días.
Aunque logren evitarse los desbordamientos, se prevé que el agua presionará los diques durante algún tiempo.
El presidente de la Asociación de Municipios Alemanes, Ulrich May, consideró necesario el apoyo del gobierno federal por encima de los 100 millones de euros anunciados como ayuda inmediata.
El Bundestag (parlamento alemán) se ocupó de las inundaciones y el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, prometió que el monto de la ayuda subirá y no se quedará en ayudas de emergencia.
“Se hará todo parar reparar los daños a largo plazo. Pueden contar con ello”, subrayó Schäuble.
La situación sigue siendo compleja en Baviera, ya que pese a que los niveles de los ríos comenzaron a bajar sensiblemente, los trabajos de limpieza y reparación de daños involucra a miles de voluntarios, equipos de protección civil, bomberos y soldados.
Unos cinco mil 600 soldados participan en esas operaciones en las distintas regiones del país afectadas por las crecidas de los últimos días.
El martes pasado, la canciller Angela Merkel visitó algunas de las ciudades inundadas en el sur y el este del país.
Para este jueves, se espera una segunda visita de la jefa del Gobierno a ciudades del Este especialmente afectadas por la crecida, como Bitterfeld, ciudad que en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA) concentró varios conglomerados químicos.
QMX/bhr