![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD VALLES, SLP., 14 de diciembre 2020.- Pese al veto establecido en el compromiso 75 del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la perforación de 18 pozos petroleros en la cuenca Tampico-Misantla que incluye el territorio de Ébano, San Luis Potosí.
Este plan permitirá contar con reservas por 391 millones de barriles de petróleo crudo, equivalente al 5 por ciento de las probadas del país.
El fracking es una técnica que utiliza millones de metros cúbicos de agua mezclada con agentes químicos para fracturar rocas que cuentan con gotas de petróleo y gas, para extraerlos y convertirlos en combustibles.
Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en diversas partes del mundo donde se utiliza la fractura de las rocas, existen denuncias por los daños que ocasiona tanto al medio ambiente como al riesgo de causar sismos.
A manera de atemperar protestas, la CNH señaló que el petróleo y gas no serán extraídos y quedarán como reservas en áreas no convencionales, lo cual no ha evitado que organizaciones como la Alianza Mexicana contra el Fracking prendan la alerta y se opongan a esta técnica.
Esa organización denunció que en 2019 se abrieron tres pozos en yacimientos no convencionales en los estados de Puebla y Veracruz, no obstante que ya estaba en vigor la prohibición anunciada por López Obrador.
Por su parte, grupos defensores del medio ambiente en la Huasteca Potosina comienzan a reaccionar ante la inminente apertura de pozos mediante fracking, cuya autorización contempla llevarlos a cabo desde este año y hasta agosto del 2022 con una inversión de 437 millones de dólares.
Áreas cercanas de Ébano como Cacalilao, Corcovado, Altamira y El Limón están incluidas en el mismo mapa de exploración con fracking.
Más información en Quadratín SLP