
Alcaldía Benito Juárez revisará protocolos para partidos de futbol
Coctel Para Despedir Agosto Veraniego
De Vuelta a La Escuela, Solo por 185 días
Continúan las Agresiones contra Periodistas
Doña Beatriz Iba para Rectora de la BUAP
Jorge Herrera Valenzuela
La mañana del 1 de septiembre se transforma. Es la primera ocasión en que el inicio de clases, en las escuelas preescolar, primaria y secundaria, “se empalma” con el Día del Informe Presidencial y la apertura de sesiones del Congreso de la Unión.
En este próximo lunes, inicio del final del tercer trimestre de 2025, asumirán su cargo cuatro ministras y cinco ministros de la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su bicentenario. Tres de ellas, ya estuvieron en el Pleno anterior. Los nueve son morenistas.
También toman posesión tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, equivalente a la inquisición para los no morenistas, para los que no acaten los mandatos superiores.
¡A CLASES, 25 MILLONES!
Bueno, pero el tema central es que principia el programa de 185 días de clases y su fin será el 15 de julio de 2026.
En cifras globales retornan a las aulas ¡25 millones de infantes, niños y adolescentes! Vuelve el movimiento en los jardines de niños, en las semiabandonadas escuelas primarias y en los edificios de las secundarias. Falta atención en las primarias de las zonas urbanas y en las de las áreas rurales o suburbanas.
La Secretaría de Educación Pública ha dispuesto en el calendario de actividades, los días de asueto, los períodos vacacionales y los viernes finales de cada mes para la reunión de los respectivos Consejos Técnicos. Por cierto, en las normales y Escuelas de Capacitación de Maestros, serán 190 días de clases.
En septiembre se descansa el día 16, después el 17 de noviembre, 16 de marzo, 1 y 5 de mayo. Este año las vacaciones, del 22 de diciembre al 9 del entrante enero 2026. Las otras, del 30 de marzo al 10 de abril, obvio, en 2026.
Para profesoras y profesores Cursos Intensivos del 26 al 29 de agosto de este 2025 y en el siguiente año será del 7 al 9 de enero.
En esta semana fueron entregados, en las escuelas primarias privadas, los paquetes de libros, cuadernos, pinturas, lápices y juegos de geometría. Sábado y domingo estarán atiborrados de papás los centros comerciales, en las compras de última hora, de útiles escolares.
No es obligatorio el uniforme.
De acuerdo con el artículo 146 de la Ley General de Educación, el servicio público de educación, no está condicionado a la adquisición del uniforme. Sin embargo, en muchos planteles si el alumno no va con uniforme, no entra a clases.
LIBERTAD DE PRENSA, CON “V”
El ejercicio periodístico, el diarismo informativo, es tanto un oficio como una profesión. En ambos casos, México es uno de los países donde el peligro es permanente. Desde las simples amenazas hasta la consumación de los asesinatos.
Aplico la letra “V” a la palabra libertad, porque así, hoy, se minimiza la libertad, uno de los derechos constitucionales que en épocas lejanas fue sagrado, se respetaba.
La tarea de los reporteros, diaristas, se ve limitada a veces, en otras está sujeta a criterios de los mismos editores, inclusive hay casos de autocensura, en lo que va de este Siglo XXI México está colocado en la cúspide del terrorismo criminal.
A la vez, en los últimos siete años, las estadísticas nos muestran una cifra alarmante. Lo grave es que los atracos contra periodistas, solo son estadísticas. Pocos, contados, son los casos en que las policías detienen a los presuntos responsables.
Tras de tomar conocimiento de un crimen, de un secuestro, de un ataque físico, en agravio de un periodista, escuchamos la más clásica y defraudadora justificación de los gobernantes: “se ordenó que se abra una carpeta de investigación y llegaremos hasta las últimas consecuencias”.
¿Saben cuáles son las últimas consecuencias?
Se deja que “el asunto se enfríe”. Pasen unas semanas y la famosa “carpeta de investigación” al archivo, al cajón del olvido. Antiguamente se decía “el expediente pasa a la reserva”.
Recientemente el pasado día 26, a las 8:30 de la mañana, Jorge Heras se dirigía cumplir con su trabajo en el Noticiero Ciudad Capital, en Tijuana, cuando dos sujetos lo golpearon salvajemente y un milagro evitó que lo asesinaran. Fue amenazado, además.
Jorge declaró que de pronto se aproximó a él un sujeto y le pidió “un vaso de agua” y acto seguido la emprendió a golpes. Había otro sujeto en la agresión, uno de ellos simuló que sacaría una pistola y Heras trató de alejarse, el piso estaba mojado y resbaló.
Una señora se percató de los hechos. Jorge se levantó y tenía golpes en la cara y en el rostro, fue pateado. Huyeron los agresores, después gritarle al periodista: “¡ya bájale…”.
Hay un video y la policía puede verlo, detenidamente, para identificar a los sicarios. También un compañero del agredido vio lo ocurrido y tal vez aporte datos seguros.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la alcaldesa Norma Bustamante recibieron los informes y por supuesto condenaron lo sucedido, prometieron que se hará la investigación correspondiente.
Hace dos años y siete meses en Tijuana se dieron muerte a la periodista Lourdes Maldonado López y al fotógrafo Alfonso Margarito Martínez. Me informan que los homicidas se encuentran detenidos, pero nada se sabe de los autores intelectuales e inclusive se pidió que el Ministerio Público cite a declarar al exgobernador morenista Jaime Bonilla, con ciudadanía norteamericana; obvio, no aparecerá ese señor.
En el caso de Margarito hay presunción, de culpabilidad, de un procesado y preso de nombre David, apodado El Cabo 20, perteneciente a la delincuencia organizada. Se le señala como el autor intelectual. Para nada ha sido molestada dicha persona.
NO SERÁ RECTORA DE LA BUAP
En las noticias radiofónicas y televisivas, la tarde del lunes último, sorpresivamente, fuimos enterados que la señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del tabasqueño refugiado en Palenque, figuraba en la lista de nueve aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tras el lanzamiento de la convocatoria para la elección del Rector, período 2025-2029, se procedió a citar a los aspirantes para confirmar su deseo de participar en el proceso, así como para entregar la documentación correspondiente.
La relación de nombres estuvo encabezada por la actual Rectora, María Lilia Cedillo Ramírez, quien, se comenta, goza de muy buena imagen entre el estudiantado, personal académico, el profesorado, y el personal administrativo. Busca la reelección. Es la primera mujer que ocupa el cargo en la BUAP.
La historia de la hoy BUAP data de 1578, al principio se llamó Colegio del Espíritu Santo. En 1937 la denominaron Universidad de Puebla y en 1956, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
En la lista de aspirantes, se menciona a tres mujeres más: Luisa Alicia Barroso Yáñez, Eloísa Shengh Chi Herrera y noveno lugar, Beatriz Gutiérrez Müller.
Los profesores apuntados son: César Ricardo Cansino Ortiz, Salvador Galicia Isamundi, Ordorico Mora Carreón, Ricardo Paredes Solorio y Rodolfo Javier Zepeda Memije.
Excepto la doctora Beatriz, en Teoría Literaria, título otorgado por la Universidad Autónoma de México-Iztapalapa, los ocho restantes se presentaron a la primera entrevista. Fue un autodescarte automático de la querida vecina de la Colonia Toriello, en Tlalpan, Ciudad de México, en las proximidades de Médica Sur.