![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre de 2016.- En el marco de la Visita de Estado a Colombia, que realiza el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ambas naciones destacaron la importancia que reviste el proceso de paz colombiano, no sólo para su población, sino también para la región, por lo que alentaron a alcanzar la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
En un mensaje en conjunto desde la Casa de Nariño, Peña Nieto y Juan Manuel Santos reafirmaron su apoyo y reconocimiento a la labor de la Misión Política Especial de las Naciones Unidas en Colombia para coordinar el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación, y particularmente, el cumplimiento del protocolo establecido para mantener el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
Al reiterar la felicitación a su homólogo colombiano por el Premio Nobel de la Paz, resaltaron la importancia que Colombia y México conceden a su relación estratégica como eje privilegiado de sus vínculos políticos, económicos, sociales y culturales.
Santos Calderó agradeció a Peña Nieto y al Gobierno de México su generoso apoyo y contribución al proceso de paz y al posconflicto en Colombia, mediante su participación en la Misión Política Especial de las Naciones Unidas en Colombia y en la Iniciativa Global para el Desminado, en el que hará un aporte económico de un millón de dólares.
Coincidieron en que la Relación Estratégica, consolidada a partir de la Visita del presidente Juan Manuel Santos a México, el 8 de mayo de 2015, ha fortalecido el diálogo político, el comercio y la inversión, así como el marco de cooperación entre los dos países.
Además, se congratularon por la conformación del Comité Estratégico Colombo-Mexicano integrado por empresarios, académicos y otras personalidades, con el mandato de identificar las áreas y sectores que ofrezcan nuevas oportunidades, en una óptica de colaboración a largo plazo. Y expresaron su deseo de que se realice un primer encuentro durante el primer trimestre de 2017.
En los avances en materia de encadenamientos productivos, solicitaron a los Ministros de Comercio continuar avanzando en la integración de Colombia y México en las cadenas globales de valor, con el fin de generar mayores oportunidades para los empresarios e incrementar los intercambios comerciales.
Y manifestaron el interés de ambos países en reunirse próximamente con la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio con el fin de avanzar en el fortalecimiento del comercio y la inversión y para continuar definiendo esquemas que permitan eliminar obstáculos técnicos al comercio, incrementar la colaboración en materia de medidas sanitarias, promover la facilitación del comercio, así como fortalecer los lazos de cooperación mutua.