Alista Brugada 25 acciones para combatir la violencia vs mujeres en CDMX
25 de noviembre de 2024
,
12:45
Adrián Núñez/Quadratín México
Adrián Núñez/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre del 2024.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Violencia contra la mujer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó 25 puntos para prevenir y erradicar los actos de agresión y desigualdad por razón de género, bajo la consigna: «Nos queremos siempre vivas, siempre poderosas y siempre iguales”.
🟠 En el marco del Día Naranja, @ClaraBrugadaM firma el compromiso de Cero Violencia en contra de las mujeres y los lineamientos en contra de acoso y hostigamiento sexual pic.twitter.com/vIc2RDjLTh
Luego de prometer que no permitirá más feminicidios en la Ciudad de México, la mandataria aseguró que las mujeres capitalinas, “no están solas” y con el objetivo de garantizar su bienestar y derechos, expuso 25 puntos para lograr, “una capital igualitaria, que redefina su rumbo con acciones políticas y contundentes, mismas que combatirán la deuda histórica que se tiene con las mujeres”.
Mantener la alerta de violencia en contra de las mujeres, misma que inició la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando fue Jefa de Gobierno. Además de trabajar para mejorarla.
Crear, de la mano de abogadas, la defensoría social y jurídica de las mujeres.
Garantizar el servicio gratuito y prioritario a las mujeres víctimas de alto riesgo de feminicidio.
Fortalecer la línea de atención de emergencia para mujeres *75 Con presencia policial, servicios médicos y atención psicológica.
Crear 100 casas de las Siempre Vivas. Se trata de espacios para atender a mujeres víctimas de violencia y estarán ubicadas en las utopías que se construirán a lo largo de la capital del país.
Construir un Centro de Atención Integral con espacios para la construcción de viviendas con carácter temporal.
Crear en la secretaría de Seguridad Ciudadana una unidad especializada de género, bajo los criterios de perspectiva y cuidará a las mujeres en todos los territorios.
Presentar una aplicación para que mujeres sordas, ciegas o con alguna discapacidad, puedan denunciar casos de violencia y quitar los obstáculos en la comunicación y denuncia.
Asegurar que cada instancia de gobierno cuente con los protocolos contra el hostigamiento sexual. Así mismo, fortalecer el equipo que da continuidad a las denuncias de acoso.
Impulsar una estrategia de prevención y combate al acoso sexual en el transporte público.
Establecer nuevos protocolos para que la policía capitalina enfrente casos de violencia en el hogar.
Detectar posibles casos de violencia contra las mujeres en vía pública.
Crear un programa territorial bajo el lema, Detrás De La Puerta, Se Esconde la Violencia. Servidores de la nación visitarán casa por casa para hablar de concientización en razón de género y de esta manera sea posible denunciar con mayor libertad.
Crear mil redes de mujeres chilangas constructoras de la paz, en donde se puedan construir activistas de promoción de paz.
Habilitar mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras. Se retomarán los mejores elementos de urbanismo con perspectiva de género. El primer camino lo vamos a arrancar en la Calzada de Tlalpan.
Distribuir en las escuelas públicas un libro didáctico para sensibilizar sobre la violencia y la importancia de los noviazgos libres de violencia. Se llamará: Ni Rosa, Ni Azul, Puedes ser quien tú quieras.
Fortalecer la economía de las mujeres para lograr su liberación. Hay una brecha de desigualdad entre hombre y mujeres que vamos a cerrar.
Crear un fondo económico para apoyar a las mujeres víctimas de violencia.
Impulsar una poderosa campaña en medios de comunicación, para lograr la toma de consciencia, con temas que hablen mensualmente de un tópico distinto alrededor de la violencia contra las mujeres.
Certificar a funcionarios públicos en un curso sobre problemáticas de género, antes de que tomen el cargo
Construir una gran utopía con un museo al aire libre, sobre la consientizacion de violencia contra las mujeres.
Establecer una alianza publica, con actores políticos y sociales, así como con las organizaciones de la sociedad civil y redes de mujeres.
Queremos que en la Ciudad no haya mujeres que ahoguen su sueño por culpa de la violencia, trabajaremos para ser la capital libre de violencia.
Trabajar por una ciudad libre de machismo y micro machismos.
Dar la bienvenida a todas las marchas en contra de la violencia a las mujeres.
“No es normal, ni natural, la violencia. No es un destino, es un reflejo de la desigualdad estructural que existe en la sociedad y no tiene excusas, ni justificación”, comentó Brugada para finalizar.
Concluyó su participación al agradecer a las asistentes; se encontraban enfermeras, médicas, trabajadoras de la Secretaría del Bienestar, bomberas, policías y trabajadoras del Metro y Metrobús.