![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto de 2018.- El equipo del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, integrará 12 mesas de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un diálogo propositivo y constructivo rumbo a la transición de gobierno y por el México de los próximos años.
El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón, acordó abrir una mesa con la virtual secretaria de Economía, Graciela Márquez, con quien ya se inició conversaciones en materia de política industrial, competitividad, productividad y los tratados internacionales.
En conferencia de prensa este viernes, confirmó que Canadá se reincorporará a las mesas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre el lunes y miércoles de la siguiente semana, donde continúa como observador José Antonio Seade Kuri, del equipo del próximo gobierno, y además hay una representación del sector privado.
La segunda mesa será sobre justicia laboral con la virtual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, donde se abordará el diálogo breve o patronal para la productividad y bienestar, la vinculación de los jóvenes y el modelo dual con la empresa.
La tercera mesa será sobre Estado de derecho con la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde se analizarán temas como el cumplimiento de la ley, certidumbre jurídica.
En asuntos fiscales, con el virtual secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, para incluyen la estabilidad de las finanzas públicas, el fomento a la inversión, el empleo formal, la viabilidad de la seguridad social para los trabajadores en México.
Con el secretario de Educación propuesto por López Obrador, Esteban Moctezuma, se abordarán temas sobre la calidad y equidad en el acceso, la evaluación, estudiantes y docentes y la vinculación del sector académico con el productivo.
En energía con la virtual titular Rocío Nahle, se analizarán la energía competitiva e integral, empresas del Estado y privadas, energías renovables.
La séptima mesa será sobre mejora regulatoria junto con los virtuales secretario de la Función Pública y de Economía, Irma Eréndira Sandoval y Graciela Márquez, respectivamente, en donde se abordarán la simplificación, digitalización, transparencia y sistema anticorrupción.
Infraestructura y logística, en la octava mesa con el virtual secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriu, irá dirigida a la mayor inversión en los sectores estratégicos, y mejorar la eficiencia del gasto.
Con el virtual secretario de Salud, Jorge Alcocer, se buscará mejorar integralmente el sistema de Salud y explorar nuevas áreas de cobertura.
En medio ambiente, con la próxima secretaria en la materia Josefa González Blanco, para crecer y cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable de largo plazo, garantizando el uso responsable y sustentable de los recursos naturales.
En seguridad pública, con Alfonso Durazo, quien será titular, para un México libre de violencia y crimen, seguridad para los trabajadores y las empresas.
La doceava mesa de bienestar social y campo, con los virtuales secretarios de Agricultura, Víctor Villalobos, y de Bienestar, María Luisa Albores, en oportunidades de desarrollo para los mexicanos.
Cada organización del sector empresarial tocará los temas puntuales y específicos en materia de industria, comercial, banca, seguridad social, y sus respectivos campos, bajo la coordinación del próximo jefe de la Oficina de la Presidencial, Alfonso Romo.