
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
CIUDAD DE MÉXICO., 16 de noviembre de 2019.- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a fin de que exista un crédito especial que pueda ser utilizado en los 12 corredores urbanos de la capital.
“Con el Infonavit estamos haciendo varios proyectos conjuntos, tanto en las Unidades que en su momento construyó Infonavit para su mejoramiento en coordinación con la Procuraduría Social, como con los 12 corredores de vivienda. Estamos ya por firmar un convenio de tal manera que haya un crédito especial de Infonavit para que la vivienda social pueda ser ocupada en los corredores”, puntualizó en un comunicado en el que informó sobre las actividades del sábado de Tequio en Coyoacán.
El objetivo es que los trabajadores que cuenten con un crédito del Infonavit o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Fovissste) sean beneficiarios de este crédito especial.
Indicó que el costo de las viviendas social en los 12 corredores urbanos podrá oscilar entre los 500 mil y un millón de pesos, por lo que los créditos que otorga el Infonavit serán adecuados para que sus beneficiarios accedan al derecho a una vivienda.
El Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente es un instrumento que desarrolló el Gobierno capitalino que otorgará beneficios fiscales y facilidades en la simplificación de trámites para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Como contraparte, los participantes deberán destinar al menos un 30 por ciento para vivienda social en sus proyectos.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que la Ciudad de México requiere vivienda accesible y destacó las acciones que lleva a cabo la actual administración para que las personas tengan acceso a vivienda de interés social.
“Estamos diseñando con el área de crédito del Infonavit y el Gobierno de la Ciudad de México, un crédito especial que pueda hacer varias cosas. Uno, ver las características de la vivienda; y dos, ver el tema de los pagos, y ver el tema de los requisitos que se le pide a los desarrolladores para estar en la ciudad”, expresó.
El director del Infonavit explicó que actualmente los requisitos para los desarrolladores inmobiliarios son muy largos con muchos procesos que desarrollan fuera, en áreas periféricas, por lo que se les otorgarían todas las garantías de seguridad para facilitar el proceso y abaratar a su vez el costo financiero de la vivienda.
Los 12 corredores urbanos que contempla el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente son los siguientes: Centro Histórico; Eje Central; Pino Suárez-Tlalpan; Hidalgo-México Tacuba; Ferrocarriles Nacionales-Xochimanca; Reforma Norte; Chapultepec; Insurgentes Norte; Atlampa; Vallejo-i; Tacubaya; y Zona Rosa.
Durante la jornada de Sábado de Tequio, la Jefa de Gobierno acompañada de la Procuradora Social, Patricia Ruiz Anchondo; el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez; y vecinos de la zona, realizó la poda de un jardín y pintó un mural an interior de la Unidad Habitacional Culhuacán CTM III, ubicada en la alcaldía Coyoacán.
En los trabajos participaron 75 servidores públicos, quienes podaron 4 mil 270 metros cuadrados de pasto y seto; así como de 27 árboles. Se trabajó en 7 mil metros cuadrados de barrido del área; 4 mil 40 metros cuadrados de rastrillado; y 350 metros cuadrados de deshierbe.
Las labores de recolección de basura orgánica e inorgánica se hicieron en 28 metros cúbicos , se retiró brote en 2 mil 520 metros cuadrados, se colocó mulch o protector de suelo en 10 metros cuadrados; y se aplicó pintura en una barda perimetral en mil 500 metros cuadrados , así como la pinta de tres murales artísticos.