![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
MÉRIDA, Yuc., 14 de enero de 2021.- Según datos de la consultoría Kantar Worldpanel, el 96 por ciento de las familias mexicanas consumen algún tipo de cereal dulce de manera cotidiana en su dieta y son principalmente los niños de entre 6 y 12 años los que más lo consumen.
El consumo de cereales dulces puede ser perjudicial para mantener una dieta balanceada, según investigaciones consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad, pues contienen exceso de azúcares.
Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor afirma que las 43 marcas de cereales analizadas, las más populares en el país, pueden aportar entre 104 y 125 kilocalorías en tan solo 30 gramos.
Además, en esa misma porción (30 gr.) incluyen entre 1.2 y 15.7 gramos de azúcar, lo que equivale a entre el 4.8 y el 62.8 por ciento del consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El alto contenido de azúcares en este tipo de productos ultraprocesados hace que sea muy fácil que las personas no respeten este parámetro. 30 gramos de producto es apenas el 14% de una taza, por lo que es muy poco probable que una persona común consuma solo esta porción recomendada”.
Entre los problemas de salud que se pueden presentar entre la población infantil por el alto consumo de azúcar están: afecciones dentales, enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial elevada, diabetes tipo 2, así como padecimientos del hígado, entre otras, esto según la Academia Americana de Pediatría.
Más información en Quadratín Yucatán