![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre de 2022.- Emilio Álvarez Icaza Longoria, senador del Grupo Plural, exhibió videos en tribuna cuando el entonces senador Mario Delgado Carrillo se opuso a la Ley de Seguridad Interior y repudió dar poder al Ejército para tareas de seguridad, en 2017.
Luego de aprobarse en lo general y pasar a la discusión en lo particular del dictamen que reforma cuatro leyes en materia de Guardia Nacional y seguridad pública, el senador sin partido posicionó sus argumentos de la reserva con el juicio que hizo en el pasado el ahora dirigente nacional de Morena.
“Lo muertos de Peña y Calderón suman más de 210 mil y el país sigue cayendo en una espiral de sangre y violencia. Esta Ley, lo único que garantiza, porque ya hace muchos años Einstein nos dijo que loco es aquel que hace siempre lo mismo y espera resultados diferentes. Esta Ley lo único que garantiza es que vamos a tener más violencia y vamos a tener cada vez más dificultad en regresarle la tranquilidad a las familias mexicanas, para el Ejército mexicano tampoco son buenas noticias porque esta Ley desaparece todo el incentivo a que formen cuerpos policiales profesionales y suficientes para regresarles al Ejército a sus tareas constitucionales”, expuso Mario Delgado cuando fue senador del PT en la 63 Legislatura.
Pasada la medianoche, ya en este viernes 9 de septiembre, Álvarez Icaza manifestó su rechazo a la aprobación de la reforma que incorpora la Guardia Nacional al control y mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y con un cartel en mano para exigir justicia por la niña Heidi Mariana Pérez Rodríguez, presuntamente asesinada por soldados del Ejército mexicano en Nuevo Laredo, encendió los ánimos de los morenistas quienes desde su escaño protestaron por usar su tiempo para exhibir a Mario Delgado.
En sus argumentos, el líder nacional de Morena presentó en aquel entonces testimonios de violaciones a los derechos humanos. “Desde la sociedad civil nos han llegado muy buenos análisis y recomendaciones, el colectivo Seguridad Sin Guerra, mis compañeras y compañeros han dado excelente argumentos. Yo prefiero utilizar mi tiempo para darle voz a quienes no la tienen, esas voces incómodas que muchos de ustedes quisieran que no existieran, son las voces del dolor, son los costos de la seguridad militarizada”, consignó en el Pleno.
Desde su escaño, el senador Félix Salgado Macedonio molesto, reclamó una moción de orden pues señaló que Álvarez Icaza pidió la palabra para presentar su reserva no para exhibir videos. “El legislador tiene que hacer uso de la palabra para presentar su reserva, esto es un circo lo que está haciendo”, reprochó.
“Yo sé que les molesta, yo sé que les indigna y la razón porque les molesta y les indigna es porque se les pone un espejo de lo que eran. La razón por la que quieren que me calle, así como querían callar a Mario, es porque es la evidencia de que están traicionando su lucha y su historia. Este video con la participación involuntaria del Presidente de Morena es la mejor demostración de su traición por las libertades y los derechos”, refutó el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, en medio de aplausos de la oposición y gritos de “¡traidores!”.
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, declinó a presentar su reserva al argüir que todo quedó dicho con Mario Delgado.