![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio de 2016.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, se reunió este miércoles con la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, ante quienes afirmó que la dependencia a su cargo mantiene permanentemente un monitoreo a 35 productos de la canasta básica que establece el Coneval, esto con el fin de evitar incrementos injustificados y abusos que provocarían un aumento de personas en situación de pobreza.
“La labor de la Profeco en la política social del país es fundamental para impedir alzas injustificadas, porque el Coneval señala que si se incrementara en un uno por ciento la canasta básica habría 500 mil pobres más; por eso, es importante monitorear los productos”.
Explicó que de acuerdo a la Coneval la canasta básica con 35 productos tiene un precio promedio entre 500 y 550 pesos, por lo que, dijo, es importante consolidar la cultura de prevención para evitar la violación al derecho del consumidor.
Nemer Álvarez fue cuestionado por los diputados del PAN, PRD y Morena por el incremento en precios de productos como el aguacate, servicios como la luz, así como en la prestación de servicios aéreos, además de las deudas que algunos estados mantienen con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En respuesta, el procurador mencionó que, de enero a junio, la Procuraduría ha recibido 74 mil 883 quejas, siendo el sector de telecomunicaciones el que mayor número de éstas ha tenido con más de 18 mil, seguido por la CFE, con 11 mil 800; el turístico, principalmente las aerolíneas, con 5 mil 442; tiendas departamentales, con tres mil 300; talleres mecánicos y otros, con un número menor.
Indicó que se atienden y se tiene una conciliación de cerca del 90 por ciento en los reclamos y anomalías en favor del consumidor y detalló que el monto reclamado suma 464 millones de pesos, de los cuales se han recuperado cerca de 397 millones de pesos para beneficio de los consumidores.
Las visitas de verificación en los primeros seis meses del 2016, ascienden a 41 mil 721; procedimientos por infracción a la ley, cinco mil 600; productos inmovilizados, 418 mil, entre ellos bombas despachadoras de gasolina o basculas en tiendas departamentales, tortillerías o supermercados; las sanciones económicas ascienden a 185.9 millones de pesos.
Nemer Álvarez subrayó que, contra las aerolíneas, los principales motivos de quejas son: deficiencia en la prestación del servicio, demoras y cancelaciones, cambios o devolución del depósito, pagos por pérdida o deterioro del equipaje, y corrección de errores de cobro.
El número de reclamos en 2015 ascendió a dos mil cinco y en los primeros seis meses del 2016, van mil 40. El monto reclamado en 2015 fue de 6.7 millones y este año ya suma 1.7 millones. El monto recuperado fue de 5.5 en 2015, y en lo que va en este 2016, es de 1.6 millones.
Mientras que, en telecomunicaciones, detalló que hay 224 millones de suscriptores en telefonía fija, móvil, Internet y de paga en México, de los cuales el 54 por ciento está inscrito en el programa de Concilianet.
Sin embargo, indicó que las quejas de estos servicios son por negativa a la entrega del servicio pactado, a decisiones de los contratos, a corregir errores, a hacer efectiva la garantía y por productos o servicios no solicitados o autorizados.
Mencionó que en las próximas semanas se intensificarán las acciones de verificación en los comercios del país. Añadió que, con motivo del regreso a clase, se realizaran 79 ferias para coadyuvar en el ahorro de la economía familiar.
Expuso que con el programa Quien es Quien, se han publicado 7.2 millones de precios de dos mil 425 productos que se monitorean permanentemente y se adicionan mil 316 en temporadas de alto consumo, como Semana Santa, regreso a clases, época de verano y diciembre, para llegar a los tres mil 741 productos.
Los principales rubros son: abarrotes, carnes y lácteos, juguetes, artículos escolares, aparatos electrodomésticos, medicamentos, libros de texto, artículos navideños, uniformes, frutas, tenis para el regreso a clases, pescado y mariscos, y otros.
Destacó que se han firmado convenios, principalmente con la CFE, para tener 48 módulos en delegaciones y subdelegaciones, así como ocho líneas telefónicas de conciliación inmediata, y atender las quejas de los ciudadanos sobre cobros excesivos e irregularidades, así como con empresas de telecomunicaciones, en virtud de que hay un número importante de irregularidades.
Anunció que se instalarán 80 módulos móviles en 36 aeropuertos que representan el 97 por ciento de la movilidad en el país, los cuales estarán atendidos por más de 700 personas de la Profeco, tanto en la documentación como al ingresar al avión, “vamos a ser los principales gestores de los consumidores y resolver cualquier daño al consumidor”.
Estos módulos, dijo, van a permitir conocer de manera inmediata las irregularidades que se presenten e intervenir para resarcir el daño, es decir, “buscarles la salida en esa misma línea en el vuelo inmediato; pagarles la alimentación y el hotel, y hacer efectivo el 25 por ciento adicional como daño por la cancelación del vuelo o la demora”.
Respecto al precio del aguacate, indicó que se han tenido picos de hasta 90 pesos el kilo y se monitorea al producto en 52 ciudades y hoy ya se registró una baja en llegó entre los 55 y 60 pesos.
“Lo que se ha hecho es una gran coordinación entre Sagarpa, Secretaría de Economía y la Profeco, para que cada quien haga su parte de hablar con los productores y no haya especulación en el precio”, apuntó.
Nemer Álvarez se refirió a las acciones colectivas, la cuales, dijo, son una innovación a la ley que significa dar mayor protección a los consumidores. Esta modalidad opera cuando se reúnen 30 afectados y se resuelve a favor de los promoventes, es decir, el beneficio irradia a todos los que tienen el servicio que fueron perjudicados.
Detalló que la Profeco en sus últimos tiempos recuperó, en dos casos específicos que se presentaron en Telmex y Telcel, 300 millones de pesos a favor de los consumidores, mediante acciones colectivas.
En cuanto a las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, resaltó que en todo aquello que abone a la protección, difusión y promoción de los derechos del consumidor, la Profeco estará totalmente de acuerdo, así como proteger la economía del consumidor y ampliar los plazos para darle mayores garantías.
El presidente de la Comisión de Economía, el priista Jorge Dávila Flores, destacó la importancia de este encuentro con el titular de la Profeco, para conocer su plan de trabajo y las acciones que se llevan a cabo para defender a los consumidores.