![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2018.- A pesar del incremento implementado en la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), durante el primer trimestre del año se registró un aumento de 16.1 por ciento en el número de pasajeros internacionales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la Subdirección de Presupuesto y Financiamiento, de la Dirección Corporativa de Finanzas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), adscrita al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), dicho crecimiento es superior al registrado durante el mismo periodo en 2017, que fue de 12.7 por ciento y mayor al promedio registrado en los cinco anteriores de 10.3 por ciento.
De lo anterior, consideró que es posible corroborar que el aumento en el TUA, a partir del 18 de enero de 2018, no ha tenido repercusión negativa en el tráfico o conectividad de pasajeros con destinos internacionales, entre otros factores, por continuar siento una tarifa competitiva y por representar una baja proporción con respecto del total de la tarifa aérea y otros costos en que incurre un viajero internacional.
Considerando el aumento de ocho dólares por pasajero, vigente este año, un informe remitido a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que se explica el incremento del impuesto así como su utilización como parte del esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto, justifica que la TUA internacional del AICM quedó a niveles similares a la cobrada en el aeropuerto de Zihuatanejo.
El documento refiere que este aumento en la Tarifa ha podido observarse no sólo en el AICM, sino también en otras terminales aéreas de México durante los últimos cuatro años. Desde el 2014, la TUA internacional ha aumentado en 29.0 por ciento, en línea con el aumento que ha tenido el impuesto cobrado en el Aeropuerto de Monterrey, el cual se aumentó en 20.1 por ciento durante el mismo periodo.
«Los costos totales en que incurre una aerolínea por operar en el AICM son significativamente menores que aquellos de aeropuertos tales como Miami y Panamá, y se encuentran en la línea con aeropuertos en Bogotá, Lima y Sao Paulo», señala el informe.
Respecto al financiamiento del Nuevo Aeropuerto, la SCT reiteró que se diseñó una estructura para minimizar el impacto en las finanzas públicas mediante el uso de un esquema de financiamiento privado de proyectos, a través del cual se utilizan la TUA del AICM y del NAIM para respaldar los pagos del endeudamiento necesario para la construcción de la terminal aérea.
La nueva tarifa se estableció en 44.07 dólares por pasajero, es decir, ocho dólares (22.2 por ciento) por arriba de la tarifa de 36.7 dólares que se había publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2018 y que estaría vigente durante 2018.
Del total de pasajeros atendidos por el AICM en 2017, el 36.9 por ciento son sujetos al pago de la TUA nacional e internacional, que representan 16.5 millones de usuarios, de los cuales 12.8 por ciento deben pagar el impuesto (5.7 millones de pasajeros de salida con destino internacional). Es decir, el aumento implementado es aplicable únicamente a este porcentaje de los viajeros totales, gran parte de los cuales son visitantes extranjeros.