
Propone Monreal diálogo ante expropiación a empresa en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto de 2016.- Empresarios advirtieron al Gobierno Federal que en caso de que no se resuelva a la brevedad el conflicto magisterial, el próximo 17 de este mes, llevarán a cabo un paro de actividades y se declararán en ceros para el próximo reporte hacendario.
En conferencia de prensa, Enrique Solana, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) y la Sevitur, reveló que se han perdido hasta siete mil 500 millones de pesos por los 70 días de protestas que han implementado maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Los empresarios de estas localidades están dispuestos a que el próximo 17 de agosto, si no fueran atendidas las peticiones, reflejarían en sus declaraciones de impuestos sobre la nómina y sobre la renta los daños y perjuicios que están enfrentando y en el extremo inclusive presentar sus declaraciones en cero así como iniciar paros en sus empresas.
«Los trabajadores y empresas hemos sido excesivamente tolerantes, es los tres órdenes de Gobierno el que han permitido la impunidad la violencia y la percepción de que en nuestro México cualquiera puede violar la ley sin recibir castigo, esta sensación de ingobernabilidad está permeando al exterior, reprobamos que se negocie la ley, México no puede ser rehén de grupos que anteponen sus intereses personales y facciosos”, aseguró Solana.
También aseguró que el partido en el poder no quiere aplicar la ley para evitarse algún costo político, ya que en dos años se celebrarán elecciones presidenciales y trata de no instaurar los castigos que así se requieran.
Exigió que se detengan las violaciones a los derechos humanos por parte de la CNTE, así como la realización de mesas de trabajo para resarcir los daños económicos que se han dado con las manifestaciones magisteriales.
«Que se detengan las violaciones de derechos humanos que realiza la CNTE, que se exente a todos los afectados en las zonas conocidas el pago el impuesto a la nómina y el impuesto sobre la renta hasta que se regularice la situación de las empresas y físicas con actividad empresarial.
«Que la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público), la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía convoquen a una mesa de diálogo para que se otorguen apoyos para reactivar la economía, en el entendido de que las empresas y las personas no giró en responsables de los daños sufridos”, manifestó.
Solana Sentíes adelantó que presentarán en próximos días juicios de amparo contra las acciones de la Coordinadora así como a las omisiones de las autoridades municipales, estatales y federales.
«Presentaremos en próximos días y ante las autoridades competentes juicios de amparo contra las acciones de la CNTE y contra las omisiones de las autoridades municipales, estatales y federales que violan los derechos humanos.
Y aseguró que son cuatro los estados que han sido lo más afectados por este conflicto y enlistó a Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero como las entidades que necesitan el apoyo federal para reactivarse.