![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2017 – La 12 edición de Ambulante tendrá dos meses de cine ininterrumpido con cientos de actividades gratuitas que lanzan un alegato a favor del papel fundamental que juega la cultura en nuestra sociedad.
Cerca de mil 100 actividades tendrán lugar durante los dos meses de gira por diez estados del país. Y el programa se conforma de 135 títulos de más de 30 países.
Con un discurso directo y desobediente, se añadió en un comunicado, el cine de lo real destaca en la actualidad por su versatilidad narrativa, su elocuencia implacable y un virtuosismo estético que requiere de una pantalla grande para hacerle justicia.
«Los documentales invitan a devolver la mirada y contagiarse del torrente de emociones que experimentan los protagonistas; nos permiten convertirnos en espectadores sin fisuras y alejarnos de la indiferencia irresponsable cuando se trata de entender el mundo.
«La oportunidad de hundirse en historias de tan distintas procedencias y descubrir en ellas puntos en común fascinantemente improbables restituye la fe en el poder de las imágenes», destacan los organizadores.
La programación de este año responde al agitado panorama global en la actualidad, planteando nuevas rutas a través del cine. “Nuestra apuesta se centra en una programación expandida que va más allá de los espacios de proyección cinematográfica, para generar encuentros, sacudir conciencias e incentivar la acción colectiva.
«Una profunda inquietud por la (in)justicia atraviesa casi toda la programación y constituye un eje de reflexión en torno a otros temas: las reconfiguraciones de género, las transformaciones familiares, los retos medioambientales, la migración y las múltiples guerras en el mundo”, explican Antonio Zirión e Itzel Martínez del Castillo, programadores de Ambulante.
Más de mil 100 actividades tendrán lugar durante los dos meses de gira por diez estados del país. El recorrido arrancará en la Ciudad de México el jueves 23 de marzo con la proyección de La cazadora de águilas en el Monumento a la Revolución a las 19:30 horas. El documental, dirigido por Otto Bell (quien presentará la película), y producido por Morgan Spurlock y Daisy Ridley, narra las hazañas de una niña kazaja de trece años que entrena para ser la primera cazadora con águilas en su familia.
También proyectará los trabajos de Errol Morris, Raoul Peck, Yuri Ancarani, Ulrich Seidl, Claire Simon, Jay Rosenblatt, Ron Howard, Eduardo Coutinho, Milo Rau, Jean Rouch, Les Blank, Hubert Sauper, Shirley Clarke, Alex Gibney, Jeff Feuerzeig, María Novaro, Everardo González, Lucía Gajá, Eugenio Polgovsky y Marcela Zamora, entre otros.
El programa reúne además títulos premiados en los más importantes festivales de cine internacionales: No soy tu negro (nominada a mejor documental en los Óscar 2017, ganadora del Panorama Audience Award en la Berlinale y del People’s Choice Award en TIFF), Sin lugar para esconderse (premio al mejor documental en IDFA), El reto (premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Locarno), La libertad del diablo (premio de Amnistía Internacional para documentales en la Berlinale), entre otros.
El programa se conforma de 135 títulos de más de 30 países. El abanico de temas que se abordan es muy amplio. La lista completa de títulos está disponible en www.ambulante.org.
El festival también celebra el cine de Latinoamérica, con un total de 65 títulos. Dedica la retrospectiva al más importante documentalista brasileño Eduardo Coutinho, maestro de la conversación y la escucha atenta.
Injerto, la sección de cine de vanguardia, presenta una curaduría de cortometrajes experimentales latinoamericanos. Otros platos fuertes de esta edición son una selección hecha por Werner Herzog de sus documentales favoritos. Para los más pequeños, Ambulantito presenta un programa que hace énfasis en el poder transformador de la fantasía y otro que muestra distintas modalidades de migración.
Y regresa Sonidero con una rica variedad de películas que proyectan muy diversos estilos, personajes y expresiones musicales.