![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
PROGRESO, Yuc., 20 de julio de 2021.- Yucatán comenzó a avanzar hacia una nueva etapa de competitividad y desarrollo turístico y comercial, con la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso para llevar a cabo la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, acontecimiento histórico que se buscaba desde hace 10 años.
Resultado de sus constantes gestiones ante la Federación, el Gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal y el director de la API Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, firmaron dicho convenio, teniendo como testigo al secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, mediante el cual se impulsará esta obra que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.
En el evento, realizado en las instalaciones de la API Progreso, se detalló que el proyecto, que se realizará en coordinación con la iniciativa privada, consiste, en términos generales, en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023.
Este plan, en una primera etapa, comenzaría con la ampliación de 40 hectáreas, de un proyecto que podría llegar hasta 120 hectáreas, pero que dependerá de diversos estudios. Hay que recordar que, Isla Cervera actualmente cuenta con 32 hectáreas, pero este proyecto contempla la ampliación de 40 hectáreas en su primera etapa, es decir que, será más grande del que existe actualmente.
Con ello, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de tres mil millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.
El gobernador afirmó que en Yucatán no hay proyecto de infraestructura más importante que éste, ya que, son prácticamente dos sexenios completos tratando de ampliar el Puerto de Altura Progreso, dado que el desarrollo económico que está teniendo Yucatán exige infraestructura portuaria que brinde mayor competitividad a la entidad.
Agradeció el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de detonar el sureste y a Yucatán, así como al Secretario de Marina, al director de la API Progreso y al alcalde progreseño por el trabajo coordinado para encauzar este proyecto.
Ojeda Durán afirmó que el desarrollo de este puerto servirá mucho no solo para Yucatán sino para la península y todo el sureste del país, por lo que el proyecto de modernización y ampliación de esta infraestructura va a detonar esta región que por muchos años ha estado rezagada.
Con estas acciones se podrán manejar mercancías e implementar modelos de negocio que antes no era posible, como gas natural o automóviles, y podrán llegar cruceros de mayor tamaño, liberando el potencial de Yucatán para escalar sus sectores: logístico, manufacturero de exportación y turístico.
La disminución de costos logísticos por el aumento del tamaño de las embarcaciones mercantiles, abrirá más oportunidades a empresas locales y a la industria establecida, lo que además se sumará a los atractivos del estado para atraer nuevas inversiones.
Y se generarán nuevos empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, además que una vez listo, permitirá la llegada de más cruceros y de mayor tamaño y, por lo tanto, con mayor número de turistas y la derrama económica que conlleva.