
Trabajarán TEPJF y PNUD para fortalecer la justicia electoral
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe ser la encargada de encauzar y servir como guía al nuevo Poder Judicial que se instalará a partir de la elección del 1 de junio, así lo considera la candidata a ministra Ana María Ibarra.
“El Poder Judicial es como una pirámide, en la cima está la Suprema Corte y nosotros, como ministras y ministros, seremos los encargados de encauzar y guiar con nuestros criterios a todos los demás jueces del país.
“Cuando yo llegue a la Suprema Corte de Justicia, voy a revisar todos los criterios procesales que le han impedido a la ciudadanía acceder de forma rápida y eficaz a la defensa de sus derechos. Se trata de una facultad que tenemos los jueces… voy a llegar a depurar todo ese sistema para ver qué reglas sí son necesarias para un debido proceso y qué otras reglas son más bien trabas, son más situaciones que nos llevan a conclusiones sin sentido común”, recalca en entrevista con Quadratín la candidata que aparece en la boleta morada con el número 17 para elegir Ministras.
Tras recorrer más de la mitad de las entidades del país y reunirse con ciudadanos, académicos y grupos organizados de la sociedad civil, la también Magistrada del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito recalca que los ciudadanos que respaldan su proyecto coinciden en la necesidad de dotar al Poder Judicial de un sentido ético y de honestidad.
“Cuando vamos a las calles y les preguntamos a los ciudadanos ¿qué tipo de jueces quieren?, ellos responden que demandan no solo profesionistas preparados, sino también que ostenten un profundo sentido de la ética y honestidad”, apunta.
De cara a la jornada electiva del 1 de junio, donde se habrán de elegir a 5 ministras y 4 ministros, para estar al enfrente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra considera que acudir a las urnas representa una gran oportunidad para los ciudadanos y plasmar el tipo de justicia que se quiere para el país.
“Actualmente, México padece una justicia elitista, cara y llena de tecnicismos, y esto solo es útil o le sirve a quien puede pagar un buen abogado, pero la gente pobre, que es la mayoría de este país, no tiene los recursos para encarar un asunto.
“Si volteamos a ver las cárceles, quienes están ahí son las personas pobres que no pudieron tener una adecuada defensa; personas que no fueron escuchadas por sus juzgadores, que no entendieron el proceso legal o que, cuando llegó la sentencia, fue muy tarde y llegó en un lenguaje incomprensible.
“Tenemos que trabajar para que la justicia sea accesible para todos y todas, hay que equilibrar la cancha del juego de la justicia para que sea, de verdad, justicia. Sin tecnicismos, por falta de entendimiento de los mismos, es una justicia accesible, digamos, para toda la población”, recalca.
Ana María Ibarra preve recorrer todo el país como parte de su gira proselitista e invitar a más ciudadanos a sumarse a su propuesta y a participar el domingo 1 de junio en la jornada electoral.
“He recorrido ya 18 estados, vamos por muchos más, vamos a cerrar en el norte, en Torreón, Coahuila, de donde yo soy originaria, y lo que veo en la gente es ánimo, aunque hay un desconocimiento, pero cuando empezamos a conversar con ellos y ellas, están muy contentos de que este sea un ejercicio ciudadano.
“Aquí no hay partidos, estamos hablando pues de una ciudadana a ciudadanos y ahí se empiezan a enterar de sus derechos, de lo que hacemos las personas juzgadoras y si quieren participar. Esta es una fiesta de colores, hay que ubicar, según el cargo, el color de la boleta y un número, yo estoy en el número 17 de la boleta morada”, recalca.