![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2016.- En el Senado de la República se celebró el Foro de consulta con el sector pesquero y acuícola para una pesca sustentable, cuyo propósito es analizar los problemas existentes en la zona costera de las entidades del noroeste del país y fortalecer el marco legal en materia de pesca.
En el acto inaugural, el senador Ernesto Ruffo Appel, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura, precisó la urgencia de que la actividad pesquera en todo el litoral mexicano tenga orden, por lo que es necesaria una mejor normatividad y coordinación entre autoridades, con la cooperación y desempeño de los ciudadanos, de los pescadores y de quienes complementan la actividad.
Con ello, agregó, se combatirá la corrupción y la piratería en un esfuerzo que trascienda sexenios y trienios de gobierno, y mantenga esta acción en el largo plazo, enmarcado en el concepto de la sustentabilidad en consonancia con el medio ambiente.
Advirtió que el Senado promueve ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), los gobiernos de los Estados Unidos, Guatemala y Belice para que, en el marco de la sustentabilidad, se administren mejor las especies.
Además, destacó que en el litoral, en el Alto Golfo de California y en la Península de Yucatán, el reto es relativo a la tortuga totoaba, al pepino de mar y a la vaquita marina.
La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, secretaria de la Comisión de Pesca y Acuacultura, subrayó que en las reformas estructurales, México le queda a deber al sector primario.
“El sistema de agricultura no da, así como la pesca y acuacultura requieren ser vista desde otra óptica”, apuntó.
Con este foro, dijo, se podrá abonar a una agenda legislativa para el próximo periodo, para lanzar una reforma urgente para el campo; urgente para la pesca y acuacultura que genera riqueza y empleo, pero no se ha puesto en la mesa su grandeza.
El senador Francisco Salvador López Brito, integrante de la Comisión de Pesca y Acuacultura, coincidió con la senadora priísta al señalar que no se ha dado la respuesta esperada al sector pesquero y acuicultor en México, pues la reforma al campo es una asignatura pendiente.
Resaltó que la pesca, la acuacultura y el sector productor alimentario del país, deben ser vistos como una actividad de seguridad nacional y de soberanía alimentaria, y dijo que no se ha cuidado a los agricultores para que se les paguen los apoyos prometidos.