![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril de 2020.- El Grupo Plural de Trabajo para el Seguimiento de la pandemia del Covid 19 lleva a cabo la revisión de más de 50 propuestas con punto de acuerdo presentadas por senadores de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PT, PVEM, PRD y Encuentro Social para exhortar al Ejecutivo Federal a establecer programas de emergencia en materia económica, fiscal y de salud.
Las propuestas buscan coadyuvar y orientar a la población en general para enfrentar y resolver la emergencia sanitaria y económica generada por la contingencia de salud por el coronavirus.
Entre las propuestas destaca un exhorto a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que informe sobre la estrategia y las medidas de prevención y contención que se estén realizando a nivel federal y en coordinación con los gobiernos estatales con el fin de garantizar el suministro de alimentos y productos básicos en el país.
A las secretarías de la Administración Pública Federal se insta poner en marcha medidas de contención contra las implicaciones económicas que causará la pandemia.
A los titulares de las secretarías de Salud, Comunicaciones y Transportes y de Relaciones Exteriores, les urgen a instrumentar acciones, medidas y protocolos de seguridad sanitaria en aeropuertos y aduanas, con el fin de salvaguardar el derecho humano a la salud de los mexicanos.
Al Gobierno Federal, a través de las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, instan a establecer medidas económicas, laborales y sociales, con el fin de garantizar la protección de los ciudadanos en general y no se vean afectados por la crisis temporal que causará la emergencia.
Resalta la propuesta para exhortar a las autoridades penitenciarias de los tres órdenes de gobierno a que instrumenten las acciones necesarias que permiten prevenir y afrontar con responsabilidad la pandemia al interior de los Centros Penitenciarios, con el fin de proteger la salud e integridad de las personas privadas de su libertad, niñas y niños que viven en prisión, así como sus familias y personal penitenciario.
Sugieren al Ejecutivo Federal a establecer estímulos fiscales en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país, a causa de las las medidas sanitarias.