![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo de 2020.- Ante las medias de prevención que se dieron a conocer la semana pasada en la Cámara de Diputados y esta semana se intensificaron, este martes, Diputados de Morena convocados por la Comisión de Puntos Constitucionales llevaron a cabo un parlamento abierto virtual sobre Derecho a la Movilidad, con el objetivo de robustecer el análisis de la iniciativa en la materia.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Aleida Alavez, quien explicó que este ejercicio busca enriquecer la información sobre la minuta, procedente del Senado, y que pretende modificar los artículos 4, 73, 115 y 122 de la Constitución para reconocer los derechos humanos a la movilidad y seguridad vial, así como dar facultades al Congreso de la Unión para expedir una ley general en la materia.
Este ejercicio virtual contó con la participación del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, quien calificó como crucial el tema al que se refiere la propuesta de reforma, pues, dijo, permite tanto al Poder Ejecutivo como Legislativo, ahondar en los mecanismos de coordinación con los diferentes órdenes de gobierno.
“Hemos venido trabajando con lo que corresponden al Diagnóstico Normativo en materia de Movilidad, es un documento que de alguna manera nosotros entregamos por parte de la Secretaría a ustedes para que puedan partir de un documento base de lo que corresponde al tema de movilidad a nivel nacional para que puedan legislar en la materia”, sostuvo.
En tanto, el morenista Javier Hidalgo, promovente de la iniciativa y quien destacó la importancia de realizar un foro virtual para seguir con las labores legislativas ante la contingencia por el Covid 19, recordó que hasta hace poco el tema de movilidad no era considerado, por lo que celebró que se esté avanzando con esta minuta.
“El tema de la movilidad no era considerada, poco a poco se ha ido avanzando, pasando de algo de tránsito y tráfico, a un tema más integral, porque es un derecho, que rebasa varios derechos más, como el de la vivienda, el trabajo, en fin. Hacerlo visible empodera a los ciudadanos para hacerlo exigible,” afirmó.