
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2022.- El Pleno de la Comisión Permanente aprobó el acuerdo por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de este órgano del Congreso de la Unión, aunque la oposición usó la tribuna para debatir sobre temas de la agenda política, mientras que Morena soslayó la discusión.
La diputada del PAN, Sonia Rocha Acosta, lamentó que la Permanente iniciara con el “pie izquierdo”, pues la mayoría legislativa se negó a discutir y a debatir sobre asuntos como el caso de la Línea 12 del Metro.
A su vez, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, consideró que la oposición quería meter “por la puerta trasera” los debates políticos y refutó que nadie está censurado, simplemente “no tienen ganas de escuchar sus mentiras permanentes”.
El senador del PAN, José Alfredo Botello Montes, insistió en que se debe privilegiar el abordaje de la agenda política y el debate en el Congreso, pues consideró una cerrazón de la mayoría legislativa.
La senadora de Morena, Martha Guerrero Sánchez, pidió a los legisladores de oposición a levantar el nivel del debate, ya que, a su parecer, demeritaba y descalificaba a un gobierno que atiende a las familias mexicanas y que no permite que haya impunidad como en las administraciones pasadas.
La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, advirtió que con el acuerdo para establecer las reglas básicas para el funcionamiento de la Comisión Permanente se les estará dando la espalda a los mexicanos.
El documento avalado establece que la Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial, preferentemente los miércoles de cada semana. No obstante, la Presidencia de la Mesa Directiva, con acuerdo de los Grupos Parlamentarios, podrá programar y convocar excepcionalmente a la realización de sesiones bajo la modalidad a distancia.
Para la participación de sus integrantes en las sesiones plenarias, se permitirá el reemplazo indistinto de titulares y sustitutos, siempre y cuando estos pertenezcan a la misma Cámara y bancada.
Las sesiones plenarias darán inicio a las 11:00 horas y tendrán una duración de hasta cuatro horas, la cual podrá ser ampliada para el desahogo de algún asunto en particular con autorización del Pleno, a propuesta de la Presidencia de la Permanente.
En la integración del Orden del Día de la sesión plenaria se inscribirán, en primer término, los asuntos que las disposiciones legales establezcan como atribuciones de la Comisión Permanente; se podrán incluir otros, siempre que para su registro se observen las reglas contenidas en este Acuerdo.
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente establecerá la plataforma informática para el registro en línea de asuntos para la conformación del Orden del Día, cuyo funcionamiento y operación se describirán en el Manual que genere la Secretaría General de Servicios Parlamentarios del Senado de la República.
Los temas de la Agenda Política son exclusivamente para su deliberación y en ellos no se permite la presentación de propuestas que ameriten algún trámite o que deban ser votadas por el Pleno. Se destinará hasta una hora y quince minutos de cada sesión para discutir temas de este apartado, previo acuerdo de la Mesa Directiva.
Para la presentación y discusión de los temas de Agenda Política, la Mesa Directiva atenderá los criterios de pluralidad y proporcionalidad de todos los grupos parlamentarios, incluyendo al Grupo Plural, en la sesión de que se trate y en el conjunto de sesiones que se efectúen durante el receso.