![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre de 2016.- Daremos una pelea muy fuerte para blindar el presupuesto de programas sociales como Prepa Sí, porque éste es el segundo más importante después del de Adulto Mayor en la Ciudad de México y al contrario del Gobierno federal, tenemos que poner el ejemplo para no reducir recursos en sectores en los que están involucrados los jóvenes, enfatizó la coordinadora ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal (Prebu) Prepa Sí, Karen Quiroga Anguiano.
Al referirse a la entrega del paquete económico 2017 en la Cámara de Diputados, donde se mencionan ajustes presupuestales en distintos rubros, se añadió en un comunicado, la funcionaria confió en que los legisladores tomen conciencia y eviten recortes en el sector educativo que puedan afectar los niveles medio superior y superior. Deben dejar garantías totales para que los jóvenes puedan disfrutar de los programas que se han creado a su favor con la intención de evitar un incremento en la deserción escolar.
La ex diputada federal expuso que como Coordinadora del Prebu, dará una pelea muy fuerte en este sentido y buscará que Prepa Sí se consolide y quede plasmado en la Constitución para que “gobierne quien gobierne” no le puedan quitar el apoyo a ningún joven, pero sobre todo, que quede garantizado el recurso de manera constitucional.
Abundó que en el anteproyecto de la Constitución de la Ciudad de México debe contemplarse la protección a los derechos conquistados en toda esta etapa, “Miguel Ángel Mancera seguramente hará una cobertura extrema a los derechos de los jóvenes y espero verlo en la Constitución”, expresó.
Karen Quiroga mencionó que habrá un pronunciamiento por parte de los jóvenes en este sentido, pues en distintas reuniones han manifestado que les preocupa la situación económica dado que es una de las principales causas por las cuales desertan de la escuela.
Informó que este pronunciamiento se hará el próximo octubre cuando se lleve a cabo el Congreso Constituyente de Jóvenes, donde la prioridad será los recursos económicos y la garantía en la educación.
“Con ello se estará escuchando la opinión de los jóvenes porque es distinto ver la Ciudad con ojos de autoridad o con ojos de ciudadano que verlo con ojos de jóvenes”, manifestó Quiroga Anguiano.