
Admite Clara Brugada incremento de robo de motocicletas en CDMX
Con el uso del listón rosa se busca promover entre las mujeres la autoexploración y la valoración clínica cada dos meses después de los 25 años y la mastografía cada dos años entre los 40 y los 69 años.
Por su parte, la subdirectora de Servicios Sociales, María del Carmen Salanueva Olvera dijo que la campaña busca concientizar a las féminas de que se hagan un estudio a tiempo y si se puede convencer por lo menos a una mujer sabemos que se está salvando una vida.
“Hoy queremos que el jefe delegacional y todos los directores porten el laso rosa para promover la lucha contra el cáncer entre las mujeres de Azcapotzalco”, comentó.
En este mes, las fachadas principales del edificio delegacional, la Casa de Cultura, y la explanada serán iluminadas con un moño y guirnaldas elaborados por trabajadores de alumbrado público con 500 focos rosas de 100 watts, mientras en la entrada del edificio de gobierno se colocó un listón gigante del mismo color.
Las acciones que se tienen planeadas son promover el uso del listón rosa y repartir cinco mil volantes entre la población, para mostrar a las mujeres la importancia de realizarse exploraciones constantes y en caso de presentar síntomas recibir atención médica oportuna.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, en el 2008 el cáncer de mama fue la segunda causa de muerte por cáncer, siendo el Distrito Federal la entidad con mayor incidencia.
Por su parte, Inmujeres-DF a través del su programa de Atención Integral al Cáncer de Mama (PAICMA), del 2007 al 2010 atendió a 255 mil 917 mujeres de las cuales se logró salvar la vida a cerca de 500 que resultaron positivas de cáncer de mama.
QMX/bo/oab