![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
Ciudad de México.- El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la construcción de un Hospital General de Zona de 72 camas en Guanajuato capital y la obra de sustitución de la Unidad Médica Familias (UMF) No. 50.
El director general, Zoé Robledo, destacó que en una misma sesión ordinaria se dio visto bueno a la donación del terreno y a la edificación de obras de infraestructura.
Para esta obra, se prevén invertir mil 199 millones de pesos en el nuevo hospital: 789 millones de pesos en obra y 409 millones para su equipamiento.
En sesión ordinaria, presidida por el Director General, representantes de los sectores obrero, patronal y de gobierno, votaron de forma unánime a fin de beneficiar a la derechohabiencia en diversos municipios de la entidad con el incremento del número de camas censables, servicios médicos y de especialidad.
El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, detalló el HGZ de 72 camas censables sustituirá al Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 10 que inició operaciones en 1979, tiene 20 camas y otorga servicios a 226 mil 179 derechohabientes.
Dijo que la inversión prevista es de mil 199 millones de pesos, de los cuales 789 millones son para obra y 409 millones se destinarán a equipamiento, “todo ello proyectado a concluir el hospital en el 2024”.
Resaltó que el HGZ beneficiará a derechohabientes de los municipios de San José de Iturbide, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y la capital de Guanajuato.
Respecto al terreno donde se construirá el HGZ de 72 camas y la sustitución de la UMF No. 50, indicó que el área está ubicada en la colonia Arroyo Verde, tiene más de 31 mil metros cuadrados y fue donado por el Ayuntamiento de Guanajuato a favor del Seguro Social.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este caso adquiere gran relevancia, “porque en una misma sesión de Consejo Técnico estamos recibiendo la donación y, al mismo tiempo, solicitando la autorización para construir de la unidad, creo que nunca se había hecho con esa premura, porque estamos siendo muy celosos que lo que se done al Seguro y se reciba, vaya aparejado al plan de infraestructura que se presentó y aprobó en este Consejo”.
En la sesión ordinaria estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).
En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO-SERVYTUR y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, consejero suplente de esta Confederación; José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Manuel Reguera Rodríguez y Salomón Presburger Slovik, representantes propietarios de CONCAMIN, así como Ricardo David García Portilla, consejero suplente. Además, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.
De manera virtual, por el sector gubernamental, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.