
Se acabaron los sabadazos en el Nuevo Poder Judicial: Ariadna Camacho
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril de 2025.- La Cámara de Diputados no celebrará sesiones esta semana, así lo anunció el diputado Ricardo Monreal, quien destacó que esta decisión fue un acuerdo unánime entre los grupos parlamentarios.
La actividad legislativa se reanudará con tres sesiones programadas para la semana de Pascua: martes, miércoles y jueves, en espera de la llegada de dos leyes clave en competencia económica y telecomunicaciones.
El coordinador de Morena subrayó la importancia de esperar las iniciativas anunciadas por la presidenta, que incluyen reformas esenciales relacionadas con la competencia económica y las telecomunicaciones.
“Estas leyes son indispensables para asignar las facultades que tenía la COFECE y el IFT, evitando vacíos peligrosos y la ausencia normativa en actividades cruciales”, explicó.
El diputado también mencionó que, aunque hay algunos dictámenes en curso, el enfoque principal estará en recibir estas dos iniciativas, por lo que proyecta un periodo extraordinario a finales de junio o en julio, dependiendo de lo que más convenga.
Respecto a otras iniciativas, el legislador indicó que las leyes de seguridad ya están en manos del Ejecutivo, sin embargo, el proceso legislativo continúa independiente, aunque se busca una colaboración constructiva con el gobierno federal.
“No estamos ajenos ni confrontados; es importante construir un ordenamiento jurídico que sea aceptado y reconocido”, dijo.
Sobre las leyes de competencia económica y telecomunicaciones, Monreal Ávila advirtió sobre la urgencia de su promulgación, especialmente tras la desaparición del INAI, COFECE e IFT.
“Al haber vacíos, hay incertidumbre. Necesitamos regular toda la actividad de la competencia económica y del IFT”, añadió.
El zacatecano también abordó el tema de las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a las desapariciones forzadas, indicando que estas iniciativas fueron enviadas al Senado como cámara de origen.
“La presidenta decidió escuchar a grupos de buscadores y asociaciones civiles antes de proceder con su aprobación”, comentó.