
Impugnará FGR libertad de La güera e investigará a jueza
MÉRIDA, YUC., 20 de junio (Quadratín México).- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que su gobierno invertirá más de 310 mil millones de pesos en infraestructura antes de que finalice el año, pues se trata de un asunto estratégico y de prioridad nacional.
Durante la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2013, detalló que el Gobierno de la República ejercerá una inversión superior a 187 mil millones de pesos en carreteras, caminos rurales, trenes y puertos en el segundo semestre del año, que se suman a los 123 mil millones de pesos ejercidos en el primer semestre.
Parte de ese monto, que “incluye recursos del fondo Nacional de Infraestructura”, también se canalizará al sistema hídrico, eléctrico y de Petróleos Mexicanos (Pemex), precisó.
En el acto efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, subrayó que “se trata de una buena noticia para el sector y para la economía nacional, porque sumada la inversión de los 123 mil millones de pesos de este primer semestre que ya se está ejecutando, llegaremos a una inversión estimada de 310 mil millones de pesos en inversión de infraestructura, en este año”.
Confió en que con ese ritmo de ejecución se alcanzarán las metas de inversión planteadas, pues está en sintonía con el Plan Nacional de Infraestructura para la actual administración.
La construcción de toda obra comienza por sus cimientos, y por ese motivo “en el Gobierno de la República nos hemos propuesto transformar a México y construir la paz, la inclusión, la educación de calidad, la prosperidad y la responsabilidad global del país a partir de sólidos cimientos”, puntualizó.
“Paso a paso, ladrillo por ladrillo, vamos construyendo esta obra colectiva que es México”, por lo que también instruyó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a presentar en los próximos días el Plan Nacional de Infraestructura y Transportes.
El mandatario mexicano remarcó que su gobierno respaldará con determinación el desarrollo de obras de infraestructura estratégica en todas las regiones de la geografía nacional.
Invertir en “infraestructura permitirá construir el México próspero que anhelamos, la consideramos asunto estratégico, de prioridad nacional”, y manifestó su convicción de que uno de los componentes fundamentales para construir el México próspero es, sin duda, el desarrollo de infraestructura.
Puso como ejemplo que los países más avanzados que se han posicionado como centros para atraer y retener inversiones generadores de empleo son aquellos que han impulsado fuertemente la construcción y el desarrollo en ese ramo.
Resaltó que ya se están licitando 24 de los 105 compromisos asumidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que implicará una inversión de nueve mil millones de pesos.
“Nos hemos propuesto convertir a México en un gran centro logístico global de alto valor agregado” y hacer de su ubicación geográfica una auténtica generadora de riqueza que beneficie a todos los mexicanos.
Anunció además que en el sector carretero se dará prioridad a los grandes ejes troncales que cruzan el país, como las vías Oaxaca-Itsmo, con una inversión de mil 400 millones de pesos para este año, de los nueve mil millones de pesos que costará la obra.
También se prevé modernizar tramos carreteros como los de Playa del Carmen-Xcan y caminos rurales en zonas de más pobreza y marginación.
En lo que se refiere al sector ferroviario el mandatario adelantó algunas obras de impacto como la México-Querétaro, México-Toluca y el Tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado, que significara más empleo y una vía directa al México próspero.
También se llevará a cabo la ampliación de los puertos Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz.
A su vez, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detalló que en los primeros meses de la actual administración el gasto ejecutado en infraestructura alcanza cerca de 240 millones de pesos.
Asimismo delineó seis compromisos que se contrajeron entre el gobierno y la industria de la construcción que van desde erradicar la informalidad en el empleo, priorizar los tiempos y la calidad en las obras que se entregan y la transparencia en los contratos contraídos y los mecanismos para fortalecer las pequeñas y medianas empresas.
Ruiz Esparza destacó ante los constructores que la protección al medio ambiente deberá ser un criterio a tomar en cuenta cuando inicie cualquier construcción.
En su oportunidad, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, reconoció el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto para impulsar “la infraestructura” de acuerdos y consensos para mover a México.
Ante empresarios, especialistas y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el mandatario estatal sostuvo que la infraestructura de la unidad y del acuerdo está lista para constituirse en el cimiento sobre el que se construya la infraestructura que mueva México: la económica, y que haga del país una potencia.
Zapato Bello resaltó que desde el primer día de su mandato el presidente de la República promueve la infraestructura de los consensos.
Consideró que esta suma de voluntades es positiva para lograr que las cosas y las inversiones se hagan y que los compromisos se cumplan.
En el acto, el mandatario tomó protesta al Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y develó la placa conmemorativa por el 60 aniversario de ese organismo.
En el acto también participó el ingeniero Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Peña Nieto llegó esta madrugada a Yucatán preveniente de Londres, Inglaterra, donde realizó una visita de trabajo.
QMX/ntx/bhr