
Periodo extraordinario benefició a élites: Laura Ballesteros
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Gobierno de la República impulsará el rescate de la industria farmacéutica nacional con la producción de medicamentos genéricos en el país, tras la liberación de 318 patentes en el mundo en 2025 y 383 en 2026.
Esto lo dijo en la conferencia de prensa mañanera, tras que Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, advirtió sobre la dependencia de México en la producción de insumos médicos, consecuencia de decisiones políticas que, aseguró, debilitaron al sector farmacéutico nacional.
México perdió soberanía en este sector estratégico cuando en 2008 se eliminó el requisito de planta, una política que durante años obligó a las farmacéuticas a tener instalaciones de producción en el país para poder vender al gobierno. Esto permitió un desarrollo paralelo de la industria farmacéutica y manufacturera”, explicó Alejandro Svarch.
La presidenta de México reiteró que el requisito de planta será tomado en cuenta ya en la próxima licitación de medicamentos.
En 2008, el periodo de Calderón, se retiró el requisito de planta, y cayó por completo la industria farmacéutica nacional, y nuestro objetivo es recuperarla. Se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomado en cuenta como elemento central, para la compra de medicamentos para el sistema nacional de salud», afirmó la mandataria.
En la conferencia de prensa mañanera, agregó que este tema de las patentes es parte de lo que se pretende producir en el país.
Explicó que cuando un medicamento tiene patente, solamente lo puede producir el laboratorio que tiene la patente, y en el momento que se libere la patente que ya cumplió varios años
«Uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país, privado y público», explicó Sheinbaum.
Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, explicó cómo trabaja el Gobierno federal para garantizar el acceso a medicamentos en el país.
Destacó que la eliminación de esta medida favoreció a mercados extra regionales, dejando al país sin capacidad propia para producir medicamentos estratégicos, una carencia que se evidenció durante la pandemia de COVID-19.
Mientras Brasil implementó una política de producción farmacéutica en el mismo periodo, y hoy fabrica en su territorio el 90% de los medicamentos de su sistema de salud universal, México depende de importaciones incluso para insumos básicos”, comparó
También refirió que los genéricos son elementos fundamentales para garantizar medicamentos, los cuales propician la disminución de los precios en medicamentos de patente, hasta cinco veces más bajo.
El director del IMSS Bienestar respaldó el Plan México plantea reactivar la producción nacional de fármacos e insumos médicos.