![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/lluvias-granizo-clima-charco-quadratin-e1717971519716-107x70.jpeg)
Se prevé posible granizada este martes en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero de 2019.- En reemplazo del programa Médico En Tu Casa, la
jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles el modelo
Salud en Tu Vida, que busca garantizar el derecho a la salud, la atención y
protección primaria de los adultos mayores en las 16 alcaldías de la Ciudad de
México, a través de visitas a domicilio para brindarles servicios médicos.
Sheinbaum Pardo dijo que el nuevo modelo será reorientado específicamente a los
adultos mayores. Sin embargo, en caso de que otras personas cuenten con
seguimiento médico por alguna enfermedad, se mantendrá la atención sin ningún
problema.
“La Secretaría de Salud va a estar trabajando con mucha vinculación con la
Secretaría de Inclusión y Bienestar para que el Instituto de Atención a Adultos
Mayores y los médicos que trabajaban en Médico En Tu Casa, y que hoy van hacia
Salud en Tu Vida, particularmente adultos mayores puedan estar al pendiente de
este tema fundamental en la ciudad”, puntualizó.
En la Sala Francisco Zarco del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, la mandataria
capitalina señaló que para la implementación del nuevo modelo se destinan 100
millones de pesos y los 120 médicos que formaban parte del programa anterior, se
unirán a Salud en Tu Vida.
Sobre El Médico en Tu Casa, Sheinbaum Pardo explicó que “no hay datos claros en
lo que entramos, ni una evaluación clara del éxito de este programa, entonces
por eso lo estamos reorientando porque creemos que el recurso puede ser
utilizado de manera más puntual, a aquellos que tienen mayor vulnerabilidad”.
La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Olivia López Arellano, aseguro
que las acciones del modelo tendrán un efecto importante en beneficio de la
calidad de vida de los adultos mayores.
“El universo de adultos mayores en la ciudad es de alrededor de 800 mil, pero
nos vamos a concentrar en aquellos adultos mayores que tienen discapacidad,
estado de postración, enfermedades crónicas en estado terminal y movilidad
limitada ¿por qué en estos adultos mayores? Porque son los que no pueden salir
de sus casas”, apuntó.
Explicó que se consideran 107 mil 520 personas mayores a quienes se les
imposibilita trasladarse a una unidad médica, y para atenderlos se llevarán a cabo
560 visitas diarias durante cuatro días a la semana.
Además, dijo, se integrarán 120 brigadas con 80 médicos de Secretaría de Salud,
40 médicos de la SIBISO, 80 enfermeras, 110 promotores y mil 200 educadoras de
atención social y gerontológica, para atender a los adultos mayores por medio
de orientación, consejería, referencia a unidades de atención, con actividades
territorializadas y organizadas por regiones.